Seminario en Tailandia sobre oportunidades de comercio e inversiones en los países de la Alianza del Pacífico

Nota Informativa
Se realizó un seminario “Oportunidades de comercio e inversiones en la Alianza del Pacífico”, organizado por el Ministerio de Comercio de Tailandia y las embajadas del Perú, Chile, Colombia y México.

4 de junio de 2019 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Comercio de Tailandia y las embajadas del Perú, Chile, Colombia y México acreditadas en Bangkok, realizaron el día de hoy un seminario sobre “Oportunidades de comercio e inversiones en la Alianza del Pacífico”.

El evento fue inaugurado por la Subdirectora General del Departamento de Promoción de Comercio Internacional del referido ministerio y por el embajador del Perú, en su calidad de representante de la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico. Participaron alrededor de 200 personas, entre funcionarios públicos, representantes de gremios y empresarios tailandeses.

En sus palabras de bienvenida, el embajador del Perú destacó el progreso alcanzado por este mecanismo de integración en sus primeros ocho años de existencia y bajo la Presidencia Pro Tempore peruana en este último año. Asimismo, remarcó la especial relevancia de proceso de integración en medio de las tendencias proteccionistas a nivel global y planteó la importancia de trabajar juntos con ASEAN en el marco del Plan de Trabajo AP-ASEAN 2017-2019.

Por su parte, la embajadora de Tailandia en el Perú presentó las características del mercado peruano, destacando los sectores en los que empresas tailandesas podrían insertarse competitivamente. A continuación, funcionarios de las embajadas del Perú y México y de las oficinas comerciales de Chile y Colombia, presentaron en detalle los indicadores de la AP y las oportunidades comerciales y de inversiones que este mercado integrado brinda a las empresas tailandesas, particularmente a las que buscan una inserción mutuamente beneficiosa en cadenas de valor.

Con ocasión de este seminario, la embajada del Perú también realizó una exposición de material promocional, libros y directorios de consulta sobre oferta exportable y proyectos de inversión, y se distribuyeron folletos para promover el turismo, los “SuperFoods” y el pisco.