Quipu Virtual N°284 - Evaristo Callo, Acuarelista
Revista
6 de noviembre de 2025
El Boletín de Cultura Peruana N°284 rinde homenaje a Evaristo Dionisio Callo Anco (Arequipa, 1960), uno de los acuarelistas peruanos más destacados de las últimas décadas. Nacido en el tradicional distrito de Cayma, Callo creció en un entorno familiar donde el dibujo y la pintura formaban parte de la vida cotidiana. Su talento se manifestó tempranamente, inspirado por su hermano Eulogio —artista frustrado por una muerte prematura— y por las revistas de arte europeo que circulaban en su casa.
Formado en la Escuela Regional de Bellas Artes Carlos Baca Flor, recibió la influencia de maestros como Oswaldo López Galván, Germán Espinoza Salas y Teodoro Núñez Rebaza. Allí reafirmó su vocación por la pintura figurativa y por la acuarela, técnica profundamente arraigada en la tradición artística arequipeña.
Fuera de las aulas, conoció a dos pilares de la acuarela peruana: Luis Palao Berastain y Mauro Castillo Gamarra, herederos de la escuela que se remonta a Jorge Vinatea Reinoso, Medalla de Oro de la primera promoción de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (1920).
Su carrera, iniciada en los años ochenta, lo llevó a realizar numerosas exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país. Sus viajes por el Perú andino y por países de América y Europa ampliaron su mirada, consolidando un estilo caracterizado por el dominio técnico, la sutileza cromática y la carga emotiva de sus paisajes y escenas populares.
El crítico Alonso Ruiz Rosas destaca que Callo logra combinar la precisión del dibujo con una atmósfera poética: sus obras transitan de la apariencia a la esencia, revelando la nostalgia y la luz interior de los lugares que representa.
El boletín anuncia, además, su próxima exposición individual en el Centro Cultural Inca Garcilaso, que reunirá sus obras más recientes.
La agenda cultural incluye la publicación de las Cartas de Alfredo Bryce Echenique por la editorial Peisa —serie Desde la hondonada— y el nuevo anuario del Instituto Cervantes, El español en el mundo 2025, que registra más de 630 millones de hablantes y un 86 % de dominio nativo en el Perú.
Una edición que celebra la pintura, la palabra y la lengua como expresiones vivas de la identidad peruana
