Quipu Virtual N°271 - Del buen laclear

Revista

7 de agosto de 2025

Los invitamos a leer la edición Nº 271 del Quipu Virtual, boletín de cultura peruana elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

La Sociedad Picantera de Arequipa dedica la XIII Fiesta de la Chicha, que se lleva a cabo este viernes en la Plaza de Armas de la ciudad, al próximo X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Bajo el título «Del buen laclear» -término que significa hablar y, más precisamente, hablar mucho-, la fiesta quiere poner énfasis en los arequipeñismos, tan abundantes en las conversaciones de la mesa picantera, donde loncos y calas expresan cabalmente el profundo mestizaje característico de Arequipa. Muchas de esas palabras provienen, por cierto, del quechua o el aimara. El primero que reparó en su peculiaridad fue el clérigo canario Antonio Pereira Pacheco y Ruiz, en su Noticia de Arequipa, de 1816. «Nos complace recordar -señalan los organizadores del festejo- que el primer presidente de la Academia Peruana de la Lengua, el ilustre jurista Francisco García Calderón Landa, se opuso en su época a que se le añadiera un tributo a la chicha de güiñapo, bebida por antonomasia del pueblo arequipeño. El académico Pedro Paz Soldán y Unanue, conocido como Juan de Arona, incorporó, por su parte, muchos de esos términos locales a su Diccionario de peruanismos, de 1883; y nuestro admirado Mario Vargas Llosa aceptó complacido ser miembro honorario de la Sociedad Picantera de Arequipa».

En esta edición encontrará un breve listado de arequipeñismos y palabras frecuentes en el habla local.
Vista preliminar de documento Quipu Virtual N°271 - Del buen laclear

Quipu Virtual N°271 - Del buen laclear

PDF
851.7 KB