Contenido cultural digital de Navidad: "Hatajo de Negritos" y "Las Pallitas"
Nota Informativa
23 de diciembre de 2020 - 12:44 p. m.
La Embajada del Perú tiene el agrado de compartir material sobre las danzas “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas”, dos tradiciones festivas del sur de la costa central peruana, inscritas en el 2019 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas” son danzas oriundas del Departamento de Ica que ponen en escena de la visita de los pastores y de los Reyes Magos al Niño Jesús, expresiones artísticas en las que confluyen tres tradiciones culturales: valores del mundo andino prehispánico, catolicismo europeo y ritmos musicales africanos traídos a esta parte del Perú en la época colonial. El “Hatajo de Negritos” es cantado y bailado por varones, zapateando al ritmo del violín y de las campanillas, mientras que “Las Pallitas” son interpretadas por mujeres, que bailan y cantan al son de una guitarra. En ambos casos, las danzas se practican en grupos que pueden congregar hasta a medio centenar de bailarines, entre adultos y niños.
Se comparte un documental en español con el fin de dar a conocer esta tradición de cultura inmaterial reconocida por la UNESCO:
https://www.youtube.com/watch?v=xOHRQmxE6Ig
Se puede encontrar más información, en distintos idiomas, en los siguientes enlaces:
Español: https://ich.unesco.org/es/RL/el-hatajo-de-negritos-y-las-pallitas-danzas-del-sur-de-la-costa-central-del-peru-01309
Inglés: https://ich.unesco.org/en/RL/hatajo-de-negritos-and-hatajo-de-pallitas-from-the-peruvian-south-central-coastline-01309?RL=01309
Francés: https://ich.unesco.org/fr/RL/l-hatajo-de-negritos-et-l-hatajo-de-pallitas-de-la-cote-sud-centrale-du-perou-01309?RL=01309
Árabe: https://ich.unesco.org/ar/RL/-01309?RL=01309
Embajada del Perú
El “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas” son danzas oriundas del Departamento de Ica que ponen en escena de la visita de los pastores y de los Reyes Magos al Niño Jesús, expresiones artísticas en las que confluyen tres tradiciones culturales: valores del mundo andino prehispánico, catolicismo europeo y ritmos musicales africanos traídos a esta parte del Perú en la época colonial. El “Hatajo de Negritos” es cantado y bailado por varones, zapateando al ritmo del violín y de las campanillas, mientras que “Las Pallitas” son interpretadas por mujeres, que bailan y cantan al son de una guitarra. En ambos casos, las danzas se practican en grupos que pueden congregar hasta a medio centenar de bailarines, entre adultos y niños.
Se comparte un documental en español con el fin de dar a conocer esta tradición de cultura inmaterial reconocida por la UNESCO:
https://www.youtube.com/watch?v=xOHRQmxE6Ig
Se puede encontrar más información, en distintos idiomas, en los siguientes enlaces:
Español: https://ich.unesco.org/es/RL/el-hatajo-de-negritos-y-las-pallitas-danzas-del-sur-de-la-costa-central-del-peru-01309
Inglés: https://ich.unesco.org/en/RL/hatajo-de-negritos-and-hatajo-de-pallitas-from-the-peruvian-south-central-coastline-01309?RL=01309
Francés: https://ich.unesco.org/fr/RL/l-hatajo-de-negritos-et-l-hatajo-de-pallitas-de-la-cote-sud-centrale-du-perou-01309?RL=01309
Árabe: https://ich.unesco.org/ar/RL/-01309?RL=01309
Embajada del Perú