La fe del Perú florece en la Plaza de San Pedro: Presentan en el Vaticano la Gran Procesión Internacional del Señor de los Milagros
Nota de prensaLa Embajada del Perú, junto a la Hermandad del Señor de los Milagros de Roma y Dicasterio para la Comunicación, presentaron la Gran Procesión Internacional que recibirá bendición del Papa León XIV


Fotos: Embajada del Perú ante la Santa Sede
16 de octubre de 2025 - 10:05 a. m.
La Embajada del Perú ante la Santa Sede acompañó la presentación oficial de la Gran Procesión Internacional del Señor de los Milagros realizada el martes 14 de octubre en la Sala Marconi del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, en un acto que destacó el valor religioso y cultural de esta devoción peruana y su presencia en el marco del Jubileo 2025.
La presentación contó con la moderación de Alessandro Gisotti, Vicedirector Editorial de los Medios Vaticanos y la participación del Ministro en el SDR Manuel Carrasco Estrada, Encargado de Negocios de la Embajada del Perú ante la Santa Sede; del Mayordomo de la Hermandad del Señor de los Milagros de Roma (HSMR), Wilmer Oblitas; y de miembros de la Hermandad que ofrecieron sus testimonios de fe y devoción.
Asimismo, participó con un mensaje grabado el Cardenal Pedro Barreto, quien presidirá la Santa Misa en honor al Señor de los Milagros en la Basílica de San Pedro el domingo 19 de octubre, tras la bendición del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro. De la misma manera se proyectaron materiales audiovisuales sobre algunas características de la procesión y expansión de esta devoción alrededor del mundo, así como sobre los preparativos de la gran procesión que congregará a centenas de representantes de hermandades de comunidades peruanas residentes en Italia, otros países de Europa, Estados Unidos, Chile y el Perú.
En su intervención, el Ministro en el SDR Manuel Carrasco resaltó que la fe y devoción de los peruanos trasciende nuestras fronteras y se comparte con hermanos de otros pueblos latinoamericanos y caribeños desde la segunda mitad del siglo XX debido a la emigración de muchos peruanos. En el caso concreto de Roma, precisó, los tres últimos Pontífices: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han saludado a los fieles peruanos, latinoamericanos, y también italianos que acompañan la procesión. A principios de este siglo la procesión del Señor de los Milagros comienza a llegar hasta la Basílica de San Pedro para la celebración de la Misa. En octubre de 2024, la Santa Misa fue celebrada por el entonces Cardenal Robert Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos, hoy Papa León XIV.
Asimismo, mencionó que a raíz del llamado del Papa Francisco al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede el año 2024 para que todos aporten en la celebración del Jubileo 2025, la Embajada del Perú ante la Santa Sede, junto con la HSMR, acordaron que este año tenía que ser especial y empezaron a soñar en grande. Colegas de una administración previa comenzaron a trabajar de la mano con la HSMR en octubre del año 2024, apoyando la embajada a la HSMR en sus labores de organización, y hoy, con enorme alegría, estamos ad portas de la celebración de una gran procesión con la participación de hermandades de comunidades peruanas residentes en más de 40 ciudades alrededor del mundo.
Finalmente, el diplomático peruano terminó su presentación destacando que dada la escala y trascendencia de la gran procesión del Señor de los Milagros en Roma durante el año jubilar, esta cuenta también con el apoyo del Consulado General del Perú en Roma y de la Embajada del Perú en la República Italiana en el marco de sus respectivas funciones.