El Perú recordó el 9 de diciembre a Tomas Herrera y sus “legionarios de la libertad” que pelearon en 1824 por la independencia en Ayacucho.
EventoEl pasado 9 de diciembre el Perú conmemoró el 196 Aniversario de la Batalla de Ayacucho contra las tropas realistas donde participaron muchos panameños que algunos estiman en 1,600.




9 de diciembre de 2020 - 3:04 p. m.
El Perú recuerda hoy a Tomas Herrera y a sus istmeños “legionarios de la libertad” que pelearon en 1824 por la independencia en la Batalla de Ayacucho
Hoy 9 de diciembre el Perú conmemora el 196 Aniversario de la Batalla de Ayacucho contra las tropas realistas donde algunos estiman participaron 1,600 panameños pertenecientes a los Batallones del Istmo 1, 2 y 3 dirigidos por el ilustre Capitán Tomás Herrera. Este intenso enfrentamiento que se desarrolló en la Pampa de la Quinua, a 3,440 m.s.n.m. en las serranías de Ayacucho, fue decisivo para sellar la independencia de Latinoamérica. Los integrantes del contingente del Istmo, fueron conocidos como los “legionarios de la libertad”.
En 1928, a los pies del monumento en la Plaza Herrera en el Casco Viejo de Ciudad de Panamá, se colocaron, en una urna, varios puñados de tierra peruana de la Pampa de la Quinua en reconocimiento por el heroísmo y la sangre derramada por valientes panameños que acompañaron la gesta independentista peruana. Todavía hoy se puede apreciar este homenaje.
Hoy 9 de diciembre el Perú conmemora el 196 Aniversario de la Batalla de Ayacucho contra las tropas realistas donde algunos estiman participaron 1,600 panameños pertenecientes a los Batallones del Istmo 1, 2 y 3 dirigidos por el ilustre Capitán Tomás Herrera. Este intenso enfrentamiento que se desarrolló en la Pampa de la Quinua, a 3,440 m.s.n.m. en las serranías de Ayacucho, fue decisivo para sellar la independencia de Latinoamérica. Los integrantes del contingente del Istmo, fueron conocidos como los “legionarios de la libertad”.
En 1928, a los pies del monumento en la Plaza Herrera en el Casco Viejo de Ciudad de Panamá, se colocaron, en una urna, varios puñados de tierra peruana de la Pampa de la Quinua en reconocimiento por el heroísmo y la sangre derramada por valientes panameños que acompañaron la gesta independentista peruana. Todavía hoy se puede apreciar este homenaje.