Perú impulsa agenda ambiental en la 12ª reunión anual del Subcomité de Representantes Permanentes del PNUMA en Nairobi
Nota Informativa


2 de setiembre de 2025 - 3:00 p. m.
Del 1 al 5 de setiembre, representantes gubernamentales de todo el mundo se reúnen en Nairobi para el 12º reunión anual del subcomité de Representantes Permanentes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), donde entre otro temas se revisará el informe sobre el rendimiento de los programas del PNUMA durante el 2024, la situación financiera del programa, el proyecto de estrategia de mediano plazo para el período 2026-2029 y los preparativos para el séptimo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA).
En su discurso de apertura, la embajadora Romy Tincopa se refirió a la situación actual del multilateralismo ambiental. Mencionó que las negociaciones en foros clave enfrentan problemas para alcanzar un consenso global sobre temas urgentes y transversales, como el reciente estancamiento de la negociación sobre contaminación plástica en Ginebra.
Ante esta situación, señaló que los foros regionales ambientales actúan como plataformas catalizadoras para fortalecer la confianza, construir posiciones conjuntas y canalizar soluciones que luego nutren los espacios multilaterales. En este sentido, reafirmó que el Perú, como actual Presidente del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, impulsa una agenda ambiental ambiciosa, inclusiva y alineada con los desafíos de nuestra región.
Con respecto a la financiación del PNUMA, la embajadora Tincopa observó con preocupación la reducción de las contribuciones de los Estados Miembros, que limita la capacidad del PNUMA para cumplir su mandato. Además, con respecto a la participación de los países en desarrollo en la próxima UNEA, invitó a redoblar los esfuerzos para asegurar la participación de dos delegados como ha sido la práctica común.
Por último, destacó la importancia de analizar el impacto que tendrá la Iniciativa ONU80 en la administración y trabajo del PNUMA. Señaló que esta es una oportunidad para fortalecer la gobernanza ambiental internacional, proporcionando al PNUMA una mayor coherencia institucional, eficiencia operacional y capacidad de respuesta a los desafíos mundiales.