Reunión anual de la Asociación Kuntur Wasi (Keunokai)
Nota InformativaEl 1 de marzo se llevó a cabo la reunión anual de la Asociación Kuntur Wasi (Keunokai) en el auditorio Machupicchu de la Embajada del Perú en Japón




1 de marzo de 2025 - 10:10 p. m.
El 1 de marzo se llevó a cabo la reunión anual de la Asociación Kuntur Wasi (Keunokai) en el auditorio Machupicchu de la Embajada del Perú en Japón, conmemorando otro año de colaboración entre ambos países en arqueología y antropología cultural.
Durante la inauguración del evento, el embajador Roberto Seminario destacó el trabajo de la Asociación Keunokai como puente de conocimiento y amistad, así como la labor pionera de los profesores Yoshio Onuki y Yuji Seki, quienes han contribuido significativamente al estudio de la prehistoria andina y la formación de nuevos investigadores.
El profesor Yuji Seki resaltó los 67 años de la Misión Arqueológica Japonesa al Perú y anunció su reciente nombramiento como director general del Museo Nacional de Etnología de Japón (Minpaku), uno de los más importantes del mundo en su campo. Por su parte, el profesor Yoshio Onuki presentó los avances del Museo de Kuntur Wasi en Cajamarca, que celebró su 30° aniversario en 2024, destacando su modelo de gestión comunitaria como ejemplo de preservación del patrimonio cultural.
El evento concluyó con una ponencia especial del profesor Yuichi Matsumoto sobre los recientes hallazgos del Proyecto Nasca de la Universidad de Yamagata, que aportan nuevos conocimientos sobre la expansión del Imperio Wari hacia la región de Nasca.