Mensaje Embajadora del Perú en Francia por el Bicentenario del Perú

Comunicado

28 de julio de 2021 - 5:53 a. m.

Queridos compatriotas:

Hoy, 28 de julio de 2021, fecha de la celebración de nuestro bicentenario de la independencia, nos congregamos para recordar un hecho histórico no solo para el Perú, sino para otros países hermanos de nuestra región que vimos alcanzado nuestro ideal de libertad. Cumplimos 200 años de una independencia nacida de una gesta libertaria, guiada por la convicción de un brillante estratega militar y negociador, como lo fue el General José de San Martín, cuya convicción se unió a la de otros grandes protagonistas que entregaron sus vidas por el anhelo de libertad.

Fue un largo y extenuante camino el que precedió a nuestra libertad hasta jurarse en la Plaza Mayor de Lima la Independencia del Perú. Sin embargo, no podemos olvidar que en ese extraordinario proceso la independencia también se juró el 5 de abril de 1819 en Supe, el 28 de noviembre de 1820 en Tarma y el 29 de diciembre de ese mismo año en la intendencia de Trujillo. Estos hitos históricos nos demuestran que hubo una génesis propia en el movimiento libertario peruano.

Esta conmemoración es, además,

una ocasión especial para iniciar un proceso de reflexión que sea capaz de conducirnos al abordaje de los temas que se vinculan a la formación de nuestra identidad, pero también a la de los problemas o factores que, a través de nuestra historia, no nos han permitido encontrar soluciones para un desarrollo sostenible e inclusivo.

Más allá del análisis histórico de los hechos y circunstancias que ha vivido y vive hoy nuestra república -con una crisis global por la pandemia y un lamentable número de connacionales fallecidos- debemos plantearnos continuar con esos ideales de libertad que también construyeron nuestras fortalezas, una de ellas la resiliencia, la cual no debemos perder pues se ha convertido en un desafío necesario para asumirnos con unidad y real sentido de país.

Abrimos este espacio de reflexión en Francia, porque nos unen a este extraordinario país esos ideales y anhelos permanentes de libertad, igualdad y fraternidad. Cada uno de ellos consustancial al otro y en línea con esa visión de que el crecimiento económico no es suficiente sino se transforma en desarrollo en todas las esferas, entre ellas la social y la medioambiental, y que las políticas públicas de un Estado moderno deben estar en consonancia y generar sinergias cuando se encuentran alineadas con los objetivos prioritarios del desarrollo.

Por eso, al honrar la memoria del General San Martín y de los hombres y mujeres que lo acompañaron en su hermosa impronta, debemos también, al mismo tiempo, reflexionar sobre el camino recorrido en estos dos siglos y mantener vivo ese ideal de unión, bienestar y felicidad, que inspiró nuestra libertad y que hoy debe conducir nuestros esfuerzos para permitir que el Perú sea una república más justa, igualitaria e inclusiva.

¡Feliz 28 de julio! ¡Feliz Bicentenario! ¡Viva el Perú!

Cristina Ronquillo de Blödorn