La Municipalidad de Providencia, junto a su Fundación Cultural, rinden homenaje al Perú en su Bicentenario
Nota InformativaEvento “Providencia celebra el Bicentenario de Perú” ofrece una variada oferta cultural


21 de julio de 2021 - 7:23 p. m.
Nota Informativa 22-21
Con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú, la Embajada del Perú en Chile y la Municipalidad de Providencia, a través de su Fundación Cultural, presentan un nutrido programa de actividades que incluye películas galardonadas, documentales y cortos, charlas con especialistas del cine peruano, así como presentaciones musicales, culturales y gastronómicas, que acercarán a los vecinos de Providencia y al público general a la diversidad cultural, patrimonial y artística del Perú. Entre el 21 de julio y el 1 de agosto, el programa “Providencia celebra el Bicentenario de Perú” permitirá a los visitantes virtuales conocer un poco más del Perú y aproximarlos a las manifestaciones sociales y culturales de ese país mega-diverso, multiétnico y heredero de una cultura milenaria.
Las actividades podrán seguirse a través de las redes de la Fundación Cultural de Providencia (Twitter: @culturaprovi / Instagram: @culturaprovidencia / Facebook: CulturaProvidencia y en el caso de las películas a través de la plataformas digital de la Fundación: www.culturaprovidencia.cl). El ciclo de cine presentará 3 cortometrajes y 7 largometrajes que incluyen reconocidas cintas como “Sigo Siendo”, documental con una mirada del Perú desde sus expresiones musicales; “Viaje a Tombuctú”, una historia de amor en el revuelto Perú de los años ochenta, y “Lima Grita”, un retrato de la capital peruana a través de la inmersión en sus diferentes escenas musicales alternativas.
“Los invitamos a disfrutar de las actividades que la Municipalidad de Providencia y su Fundación Cultural, en coordinación con nuestra Embajada, pone a disposición de los vecinos de esta emblemática comuna, para conmemorar los 200 años de vida independente del Perú. Estamos seguros de que esta muestra de la cultura y el cine peruano serán del deleite de todos”, asegura el Embajador de Perú en Chile, Jaime Pomareda.
“Estamos muy contentos de realizar esta actividad que fomenta culturas hermanas, con una embajada de tanta presencia en nuestra comuna y que siempre sorprende con su creatividad”, resalta la alcaldesa de providencia, Evelyn Matthei.
Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Cultural, Jorge Andrés González, sostiene que “esperamos ser un aporte en contextualizar el cine peruano contemporáneo con tan destacados invitados como Corcuera y Pimentel, y contribuir a guiar a la audiencia en su mirada sobre su cinematografía, películas que no vemos habitualmente en nuestras salas”.
Esta aproximación al cine peruano actual será complementada con dos charlas sobre su panorama actual y sus perspectivas, en las que intervendrán el galardonado director de cine peruano, Javier Corcuera, y los reconocidos críticos Sebastián Pimentel y Joel Poblete, peruano y chileno, respectivamente.
Las gastronomía también tendrá lugar entre los contenidos culturales que podrán apreciarse estos días, a través del episodio de la serie “Más Rico” dedicado al ceviche peruano, en la que el reconocido y galardonado chef peruano Gastón Acurio se consagra al emblemático plato de la cocina peruana y discute con cocineros, críticos de gastronomía y conocedores, en general, algunas aproximaciones sobre su origen, su desarrollo y evolución en los últimos años, así como la importancia de asegurar su sostenibilidad.
El programa virtual ofrece, también, un recorrido por los mejores espectáculos del Gran Teatro Nacional presentados en los últimos tres años, y otro por la historia de la concepción y construcción del Gran Museo Nacional del Perú (MUNA), entre otros.
Todas estas actividades se enmarcan en las acciones que desarrolla la Embajada del Perú en Chile en conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú gracias al apoyo de socios como la Fundación Cultural de Providencia, con el fin de recordar y promocionar la riqueza y diversidad del Perú y la sociedad peruana en el inicio de su tercer siglo de vida independiente y subrayar las estrechas relaciones que vinculan históricamente a los pueblos del Perú y Chile.
Con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú, la Embajada del Perú en Chile y la Municipalidad de Providencia, a través de su Fundación Cultural, presentan un nutrido programa de actividades que incluye películas galardonadas, documentales y cortos, charlas con especialistas del cine peruano, así como presentaciones musicales, culturales y gastronómicas, que acercarán a los vecinos de Providencia y al público general a la diversidad cultural, patrimonial y artística del Perú. Entre el 21 de julio y el 1 de agosto, el programa “Providencia celebra el Bicentenario de Perú” permitirá a los visitantes virtuales conocer un poco más del Perú y aproximarlos a las manifestaciones sociales y culturales de ese país mega-diverso, multiétnico y heredero de una cultura milenaria.
Las actividades podrán seguirse a través de las redes de la Fundación Cultural de Providencia (Twitter: @culturaprovi / Instagram: @culturaprovidencia / Facebook: CulturaProvidencia y en el caso de las películas a través de la plataformas digital de la Fundación: www.culturaprovidencia.cl). El ciclo de cine presentará 3 cortometrajes y 7 largometrajes que incluyen reconocidas cintas como “Sigo Siendo”, documental con una mirada del Perú desde sus expresiones musicales; “Viaje a Tombuctú”, una historia de amor en el revuelto Perú de los años ochenta, y “Lima Grita”, un retrato de la capital peruana a través de la inmersión en sus diferentes escenas musicales alternativas.
“Los invitamos a disfrutar de las actividades que la Municipalidad de Providencia y su Fundación Cultural, en coordinación con nuestra Embajada, pone a disposición de los vecinos de esta emblemática comuna, para conmemorar los 200 años de vida independente del Perú. Estamos seguros de que esta muestra de la cultura y el cine peruano serán del deleite de todos”, asegura el Embajador de Perú en Chile, Jaime Pomareda.
“Estamos muy contentos de realizar esta actividad que fomenta culturas hermanas, con una embajada de tanta presencia en nuestra comuna y que siempre sorprende con su creatividad”, resalta la alcaldesa de providencia, Evelyn Matthei.
Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Cultural, Jorge Andrés González, sostiene que “esperamos ser un aporte en contextualizar el cine peruano contemporáneo con tan destacados invitados como Corcuera y Pimentel, y contribuir a guiar a la audiencia en su mirada sobre su cinematografía, películas que no vemos habitualmente en nuestras salas”.
Esta aproximación al cine peruano actual será complementada con dos charlas sobre su panorama actual y sus perspectivas, en las que intervendrán el galardonado director de cine peruano, Javier Corcuera, y los reconocidos críticos Sebastián Pimentel y Joel Poblete, peruano y chileno, respectivamente.
Las gastronomía también tendrá lugar entre los contenidos culturales que podrán apreciarse estos días, a través del episodio de la serie “Más Rico” dedicado al ceviche peruano, en la que el reconocido y galardonado chef peruano Gastón Acurio se consagra al emblemático plato de la cocina peruana y discute con cocineros, críticos de gastronomía y conocedores, en general, algunas aproximaciones sobre su origen, su desarrollo y evolución en los últimos años, así como la importancia de asegurar su sostenibilidad.
El programa virtual ofrece, también, un recorrido por los mejores espectáculos del Gran Teatro Nacional presentados en los últimos tres años, y otro por la historia de la concepción y construcción del Gran Museo Nacional del Perú (MUNA), entre otros.
Todas estas actividades se enmarcan en las acciones que desarrolla la Embajada del Perú en Chile en conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú gracias al apoyo de socios como la Fundación Cultural de Providencia, con el fin de recordar y promocionar la riqueza y diversidad del Perú y la sociedad peruana en el inicio de su tercer siglo de vida independiente y subrayar las estrechas relaciones que vinculan históricamente a los pueblos del Perú y Chile.