Exposición “Retablos Ayacuchanos: arte tradicional del Perú”

Nota Informativa

29 de noviembre de 2019 - 8:01 a. m.

En la ciudad de La Paz, Bolivia, la Embajada del Perú, organizó la Exposición “Retablos Ayacuchanos: arte tradicional del Perú” del Maestro César Urbano, desde el 24 de octubre al 24 de noviembre de 2019, en la Sala Núñez del Prado del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF).

Los Retablos Ayacuchanos tienen su origen en la época de la colonia cuando los sacerdotes españoles los usaban para evangelizar a los pobladores a través de la iconografía de santos o pasajes bíblicos. Estas obras se llamaban cajas de San Marcos. En el Perú, durante la década de 1940, usando como referencia las cajas de San Marcos, se inicia una tendencia a diseñar escenas con temáticas distintas relacionadas con motivos costumbristas, como corridas de toros, fiestas y danzas tradicionales, escenas rurales, labores agrícolas y ganaderas. Los artesanos del pueblo de Ayacucho adaptan los nuevos cajones y los hacen propios.

Con ocasión de la declaratoria del Retablo Ayacuchano como Patrimonio Cultural del Perú, el 13 de junio de 2019, la Embajada del Perú quiso compartir con el hermano pueblo boliviano esta pieza emblemática de arte tradicional a través de las obras del Maestro César Urbano, quien, en 2018, elaboró el Retablo Ayacuchano que el Gobierno peruano obsequió a Su Santidad el Papa Francisco, cuando visitó el Perú.