Delegación peruana participa en la feria “Fruit Logistica 2025” en Alemania
Nota InformativaVeinticinco empresas peruanas se reunieron con compradores europeos en la feria más importante del mundo en frutas y hortalizas frescas





17 de febrero de 2025 - 4:30 a. m.
Del 5 al 7 de febrero, una delegación de veinticinco empresas peruanas estuvo presente en en la feria “Fruit Logistica 2025” de Berlín, gracias al trabajo de Promperú junto a la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
Los empresarios peruanos se reunieron con compradores alemanes y europeos, y se informaron sobre las últimas tendencias en agroexportación en esta feria, a la que asisten más de seis mil visitantes especializados y 1 200 expositores de más de noventa países.
En la inauguración, el embajador del Perú en Alemania, Augusto Arzubiaga, ofreció un cóctel de bienvenida para la delegación peruana, con la participación de representantes de instituciones alemanas aliadas del Perú en materia de exportación como la Asociación Federal de Comercio Mayorista, Exterior y de Servicios, la Asociación Empresarial para América Latina y el Import Promotion Desk.
El stand peruano fue visitado por autoridades alemanas como la exalcaldesa de Berlín, Franziska Giffey, la viceministra del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura, Silvia Bender, y los más altos representantes del centro de exposiciones “Messe Berlin”, así como por el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Francisco Javier Jiménez; el secretario de estado de Comercio y Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Luis Rua; y el viceministro de Comercio Exterior de Guatemala, Héctor Marroquín.
Los asistentes coincidieron en la calidad peruana de la oferta exportable en frutas y hortalizas frescas, principalmente, mangos, uvas, espárragos, arándanos, paltas y cítricos.
Luego del corte de cinta, se realizó el clásico recorrido por los stands de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia Chile, México y Perú).
Por su parte, la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana organizó la visita de estudiantes de la maestría de agronegocios de ESAN, quienes visitaron el stand peruano y asistieron a dos charlas: sobre los retos 2025 en materia de frutas, en el recinto ferial, y otra a cargo de dos especialistas del “think tank” alemán AGORA, en la sala Maria Reiche de la Embajada.
Finalmente, se anunció que el Perú será invitado de honor de la feria “Asia Fruit Logistica”, en mérito a su relevancia como agroexportador mundial, con énfasis en el mercado asiático.
Los empresarios peruanos se reunieron con compradores alemanes y europeos, y se informaron sobre las últimas tendencias en agroexportación en esta feria, a la que asisten más de seis mil visitantes especializados y 1 200 expositores de más de noventa países.
En la inauguración, el embajador del Perú en Alemania, Augusto Arzubiaga, ofreció un cóctel de bienvenida para la delegación peruana, con la participación de representantes de instituciones alemanas aliadas del Perú en materia de exportación como la Asociación Federal de Comercio Mayorista, Exterior y de Servicios, la Asociación Empresarial para América Latina y el Import Promotion Desk.
El stand peruano fue visitado por autoridades alemanas como la exalcaldesa de Berlín, Franziska Giffey, la viceministra del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura, Silvia Bender, y los más altos representantes del centro de exposiciones “Messe Berlin”, así como por el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Francisco Javier Jiménez; el secretario de estado de Comercio y Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Luis Rua; y el viceministro de Comercio Exterior de Guatemala, Héctor Marroquín.
Los asistentes coincidieron en la calidad peruana de la oferta exportable en frutas y hortalizas frescas, principalmente, mangos, uvas, espárragos, arándanos, paltas y cítricos.
Luego del corte de cinta, se realizó el clásico recorrido por los stands de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia Chile, México y Perú).
Por su parte, la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana organizó la visita de estudiantes de la maestría de agronegocios de ESAN, quienes visitaron el stand peruano y asistieron a dos charlas: sobre los retos 2025 en materia de frutas, en el recinto ferial, y otra a cargo de dos especialistas del “think tank” alemán AGORA, en la sala Maria Reiche de la Embajada.
Finalmente, se anunció que el Perú será invitado de honor de la feria “Asia Fruit Logistica”, en mérito a su relevancia como agroexportador mundial, con énfasis en el mercado asiático.