Estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión visitan la planta de tratamiento de Agua potable

Nota de prensa
Visita guiada articulada entre Emapa Huaral y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay - Huaral
EMAPA HUARAL S.A
EMAPA HUARAL S.A

Fotos: OFICINA DE IMAGEN

OFICINA DE IMAGEN

4 de agosto de 2023 - 9:01 a. m.

Con el objetivo de conocer el proceso de potabilización del agua y verificar como se desarrolla la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca Chancay Huaral, de manera articulada entre Emapa Huaral con el Consejo de Recursos Hídricos de la ANA, 29 estudiantes del octavo ciclo de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC), liderados por la Ing. Tania Méndez, visitaron la PTAP  y dialogaron con diversos actores, entre ellos, con el gerente general de Emapa Huaral, Ing. Fernando Torrejón Delgado, permitiendo conocer los avances y desafíos entorno a la gestión de los recursos hídricos.

Cabe precisar que durante su recorrido visitaron la oficina del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay - Huaral (CRHCCH-H) órgano de la Autoridad Nacional del Agua del Perú, siendo atendidos por su secretario técnico el ingeniero Leonel Patiño, quien informó sobre los avances y desafíos en torno a la GIRH y la implementación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Huaral. Luego se visitó la Estación Hidrometeorológica Santo Domingo, donde personal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMHI PERU informó sobre la importancia y funcionalidad de la estación. 

Posteriormente se visitó la bocatoma La Esperanza. 

“Hoy es un día de mucho aprendizaje, los estudiantes están muy contentos. Agradezco a Emapa Huaral y al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Huaral, por habernos recibido y realizar las coordinaciones que permite a los alumnos conocer las funciones y el trabajo que realiza cada institución en la cuenca Chancay Huaral, para garantizar el uso y acceso al agua. ” expresó Tanía Méndez, docente del curso Manejo de Cuenca e Hidrología de la UNJFSC.