Emapa Huaral firma contrato para la conservación de lagunas y bofedales mediante un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos

Nota de prensa
Acuerdo lo suscribieron la empresa de agua EMAPA Huaral y comunidad campesina de San Miguel de Vichaycocha
Emapa Huaral firma contrato para la conservación de lagunas y bofedales mediante un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (MRSE)

Fotos: IMAGEN CORPORATIVA

OFICINA DE IMAGEN CORPORATIVA

14 de julio de 2023 - 6:58 p. m.

A fin de proteger y conservar el recurso hídrico y bofedales, la EPS EMAPA Huaral S.A. y la comunidad campesina San Miguel de Vichaycocha firmaron un contrato para iniciar la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSE-H).

Con esta gestión, la empresa de agua como retribuyente financiará acciones contempladas en el plan de intervención del MRSE en Vichaycocha, con los fondos recaudados de enero a diciembre de los años 2020 hasta abril de 2023 que significan más de seiscientos mil soles que serán invertidos en la conservación de esta microcuenca.

En este sentido, el gerente general de Emapa Huaral, Ing. Fernando Torrejón Delgado, precisó que es la primera vez que se implementa un MRSE mediante un contrato entre la empresa de agua y una comunidad campesina, constituyendo así un hito importante en el cuidado de las fuentes de agua y el ambiente en la cuenca Chancay - Huaral.

“Esta iniciativa contribuirá con mejorar la calidad de vida de la comunidad y la regulación hídrica de nuestras fuentes para almacenar agua en época de lluvia y pueda ser usada en temporada de estiaje, además de mejorar y ser un aporte socioambiental el servicio de agua potable", refirió Fernando Torrejón.

Para la firma del contrato tanto la Eps como la dirigencia de la comunidad de Vichaycocha, desarrollaron varias visitas en la comunidad y en Huaral; reuniones que contaron con la presencia del gerente general y gerentes de líneas de la empresa, representantes del distrito de Pacaraos, Sunass, ANA, Junta de Usuarios, sector salud, educación, entre otros actores.

ACCIONES

La comunidad campesina de Vichaycocha será la principal encargada y/o aliada para la conservación de dichos ecosistemas hídricos. En este sentido, con los aportes de instituciones como Emapa Huaral, se logrará la reforestación con especies nativas, protección y mejoramiento de pastos naturales e intervención en zonas degradadas de las lagunas de Chalhuacocha grande, Chalhuacocha chica o Chinicocha y laguna Rahuite. 
Asimismo, se realizarán resembrío con especies nativas como ichu, pastos y construcción de semilleros, además de cercado perimétrico con malla ganadera y recuperación de la cobertura vegetal mediante siembra de champa en la zona degradada del bofedal.

A su vez, se generarán acuerdos comunales que regulen el pastoreo de ganado en la zona de recarga hídrica como los bofedales y se impulsará capacitación en prácticas de conservación de suelos agrícolas y en la  gestión del territorio de la comunidad mediante pastos mejorados.