Emapa Huaral renueva contrato para la conservación de lagunas y bofedales mediante un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos

Nota de prensa
Acuerdo lo suscriben la empresa de agua Emapa Huaral y la comunidad campesina de San Miguel de Vichaycocha
emapa huaral

Fotos: EPS EMAPA HUARAL S.A.

IMAGEN INSTITUCIONAL

23 de setiembre de 2025 - 10:16 a. m.

Con el objetivo de asegurar la protección de las fuentes naturales de agua que abastecen a toda la provincia de Huaral, la EPS EMAPA Huaral S.A. y la Comunidad Campesina de San Miguel de Vichaycocha suscribieron la renovación del contrato de implementación del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSE-H), con vigencia hasta diciembre del año 2027.
El acuerdo permitirá la ejecución de acciones estratégicas en la cuenca de aporte de Vichaycocha, ubicada a 4,504 m.s.n.m., donde se encuentran las lagunas Chalhuacocha Grande, Chalhuacocha Chica (o Chinicocha) y Rahuite, ecosistemas vitales para la regulación hídrica de la cuenca Chancay–Huaral.
Compromiso con la conservación
La reunión fue liderada por el gerente general de EMAPA Huaral, abogado Juan Carlos Bueno Rivera, quien estuvo acompañado por los gerentes de línea. Durante su intervención destacó que esta alianza constituye un hito en la gestión socioambiental en el cuidado de las fuentes de agua y el ambiente en la cuenca Chancay – Huarl
Esta iniciativa contribuirá a mejorar la calidad de vida de la comunidad y la regulación hídrica de nuestras fuentes naturales, permitiendo almacenar el agua en época de lluvias para luego ser utilizada en tiempos de escasez o déficit hídrico. Además, constituye un importante aporte socioambiental que fortalece la sostenibilidad del servicio de agua potable en beneficio de toda la provincia de Huaral, afirmo el gerente general
Por su parte, el presidente de la Comunidad Campesina de San Miguel de Vichaycocha, Sr. Fortunato León Requena Falcón, manifestó que este acuerdo representa una oportunidad histórica para proteger las fuentes naturales de agua, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones.
Acciones de conservación y desarrollo
La Comunidad Campesina de Vichaycocha será la principal encargada y aliada en la conservación de estos ecosistemas hídricos. Con los aportes de EMAPA Huaral se desarrollarán acciones de reforestación con especies nativas, protección y mejoramiento de pastos naturales, así como intervenciones en las zonas degradadas de las lagunas Chalhuacocha Grande, Chalhuacocha Chica o Chinicocha y Rahuite.
Asimismo, se ejecutará el resembrío con especies nativas como ichu y pastos, la construcción de semilleros, cercado perimétrico con malla ganadera y la recuperación de la cobertura vegetal mediante la siembra de champa en las zonas degradadas de los bofedales. A ello se sumará la generación de acuerdos comunales para regular el pastoreo en áreas de recarga hídrica y la capacitación en prácticas de conservación de suelos agrícolas y gestión sostenible del territorio con el uso de pastos mejorados.
Un modelo de gestión sostenible
El MRSE-H en Vichaycocha vincula de manera directa el consumo de agua potable con la conservación de las fuentes hídricas, asegurando que parte de la tarifa pagada por los usuarios se destine a proteger los ecosistemas que garantizan la provisión del recurso hídrico.
Con esta renovación, EMAPA Huaral y la Comunidad Campesina de San Miguel de Vichaycocha reafirman su compromiso con la seguridad hídrica, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las familias huaralinas.