EMAPA Huaral y Comunidad Campesina de Vichaycocha avanzan en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

Nota de prensa
GERENTE GENERAL
Fotografía de reunión

12 de setiembre de 2025 - 11:49 a. m.

En un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad ambiental y la gestión responsable del agua, la EPS EMAPA Huaral S.A. llevó a cabo una reunión crucial con la Comunidad Campesina de Vichaycocha. Este encuentro, realizado en el local comunal de Vichaycocha, tuvo como objetivo socializar la inminente firma de un convenio para implementar los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), una herramienta fundamental para la protección de los recursos hídricos y el medio ambiente.
La reunión estuvo encabezada por el Gerente General de EMAPA Huaral, Abog. Juan Carlos Bueno Rivera, acompañado por el Gerente de Operaciones, Ing. Samuel López Chávez, y la jefa de la Oficina de Proyectos y Obras, Ing. Marielena. Durante este encuentro, se expusieron los beneficios y compromisos que implica el MERESE, enfatizando la importancia de la colaboración entre la empresa y la comunidad en la conservación del entorno natural.
El presidente de la Comunidad Campesina, Sr. Fortunato León Requena Falcón, manifestó su apoyo al proceso, subrayando la necesidad de llevar a cabo el convenio con total transparencia y en beneficio de los comuneros. También reafirmó el compromiso de la comunidad de proteger las fuentes naturales de agua y trabajar en conjunto con EMAPA Huaral para asegurar la sostenibilidad de estos recursos vitales.
Como parte de la jornada, se discutieron buenas prácticas enfocadas en la protección de las fuentes hídricas. Entre las acciones propuestas se mencionaron el cercado de bofedales en las lagunas y la reforestación con especies nativas, lo que contribuirá a recuperar la cobertura vegetal, conservar la biodiversidad y mantener el equilibrio del ecosistema.
Además, se realizó una visita a la estación meteorológica ubicada en la comunidad y en la zona de las lagunas, lo que refuerza el monitoreo climático y su relación directa con la disponibilidad de recursos hídricos. Este sistema de vigilancia es esencial para anticipar fenómenos relacionados con el cambio climático y permitir una gestión adecuada del agua en la cuenca.
El recorrido incluyó una visita a las lagunas Chalhuacocha Grande y Chalhuacocha Chica, ecosistemas clave para el abastecimiento de agua en la provincia. Estas actividades permitieron verificar la necesidad de fortalecer las acciones de protección, restauración y aprovechamiento sostenible, resaltando la importancia de la colaboración estrecha entre la comunidad campesina y EMAPA Huaral.
La reunión concluyó con un alto grado de consenso y respaldo por parte de la comunidad, que expresó su disposición para firmar el convenio en un futuro cercano. La ceremonia oficial se llevará a cabo en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de EMAPA Huaral, marcando un hito en la cooperación entre ambas partes.
Con estas acciones, EMAPA Huaral reitera su compromiso institucional hacia una gestión eficiente, participativa y sostenible del recurso hídrico, promoviendo mecanismos innovadores que integran esfuerzos entre la empresa, la comunidad y las autoridades locales para asegurar agua segura y de calidad para toda la población.