EMAPA Huaral y la Municipalidad Provincial se reúnen con consultores para avanzar en la ejecución del proyecto de la PTAR

Nota de prensa
En la reunión se revisó el expediente técnico, los avances y los retos pendientes para concretar esta importante obra.
EMAPA HUARAL

Fotos: EPS EMAPA HUARAL S.A.

IMAGEN INSTITUCIONAL

19 de marzo de 2025 - 8:10 a. m.

En una reunión clave realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaral, la EPS EMAPA Huaral S.A. y representantes municipales se reunieron con consultores especializados para evaluar el estado del proyecto "Instalación del Interceptor y Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la Ciudad de Huaral.

Durante el encuentro, se revisó el expediente técnico de saldo de obra, además del nivel de avance y los desafíos pendientes para la culminación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Los representantes de EMAPA Huaral expusieron la necesidad de considerar el mínimo costo para la operación y mantenimiento de la infraestructura, además de no incrementar la tarifa en el recibo de agua, en beneficio de todos los usuarios huaralinos. Por ello, se debatió sobre la reutilización de los lodos, biogás y efluente.

El Ing. Eloy Maguiña Alzamora, representante de EMAPA Huaral, destacó la importancia de la PTAR para la ciudad y toda la región del Valle Chancay-Huaral. "Este proyecto es fundamental para mejorar la calidad del agua y evitar que la agricultura siga siendo afectada por el vertimiento de aguas servidas sin tratar. Estamos comprometidos en avanzar y trabajaremos en conjunto con las autoridades para su pronta ejecución", afirmó.

Asimismo, la reunión permitió reforzar la coordinación entre la Municipalidad Provincial de Huaral, EMAPA Huaral y los consultores, con el objetivo de superar cualquier obstáculo y asegurar que la obra se ejecute de manera efectiva. Las partes involucradas reafirmaron su voluntad de colaboración para acelerar los procesos y concretar este proyecto, que beneficiará a miles de habitantes de la región.

La implementación de la PTAR de Huaral representa un avance significativo en el saneamiento ambiental y el desarrollo sostenible, garantizando un mejor manejo de las aguas residuales y contribuyendo a la preservación de los recursos hídricos.