Electrocentro da Recomendaciones para Evitar Accidentes Eléctricos en Fiestas de Fin de Año
Nota InformativaEmpresa eléctrica recuerda hacer un uso responsable de las luces navideñas y evitar los artefactos pirotécnicos y globos metálicos.
18 de diciembre de 2022 - 9:33 p. m.
Por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo la empresa Electrocentro recuerda a la población a tener en cuenta ciertas recomendaciones en las decoraciones de sus hogares con luces navideñas y otros accesorios, para así evitar se produzcan cortos circuitos entre otros accidentes que pudieran llegar a ser peligrosos como los incendios.
El Ing. Luis Bravo de la Cruz gerente técnico de Electrocentro, señaló que las luces a utilizarse para adornar el nacimiento, el arbolito navideño, ventanas y otros espacios de la casa deben ser de preferencia de tecnología LED ya que vienen debidamente aislados por lo que son más seguros, no se calientan, consumen menos energía y duran mucho más que los incandescentes.
Añadió que no se debe instalar a la intemperie ya que la lluvia y el sol deterioran fácilmente el aislante. Tampoco hay que sobrecargar un solo tomacorriente con todas las luces y adornos. Otra recomendación es que se debe apagar las luces antes de acostarse o al salir de casa, para evitar algún corto circuito que pudiera ocasionar un incendio. Es recomendable que el tiempo del encendido de las luces navideñas no superen las 4 o 5 horas diarias.
USO DE PIROTÉCNICOS Y GLOBOS METÁLICOS
Bravo de la Cruz también pidió evitar el uso de artefactos pirotécnicos cerca o debajo de las redes eléctricas, así como de los globos metálicos inflados con helio, ya que muchas veces se sueltan al espacio y chocan con las redes eléctricas produciendo un corto circuito, pudiendo ocasionar interrupciones intempestivas del suministro eléctrico.
El Ing. Luis Bravo de la Cruz gerente técnico de Electrocentro, señaló que las luces a utilizarse para adornar el nacimiento, el arbolito navideño, ventanas y otros espacios de la casa deben ser de preferencia de tecnología LED ya que vienen debidamente aislados por lo que son más seguros, no se calientan, consumen menos energía y duran mucho más que los incandescentes.
Añadió que no se debe instalar a la intemperie ya que la lluvia y el sol deterioran fácilmente el aislante. Tampoco hay que sobrecargar un solo tomacorriente con todas las luces y adornos. Otra recomendación es que se debe apagar las luces antes de acostarse o al salir de casa, para evitar algún corto circuito que pudiera ocasionar un incendio. Es recomendable que el tiempo del encendido de las luces navideñas no superen las 4 o 5 horas diarias.
USO DE PIROTÉCNICOS Y GLOBOS METÁLICOS
Bravo de la Cruz también pidió evitar el uso de artefactos pirotécnicos cerca o debajo de las redes eléctricas, así como de los globos metálicos inflados con helio, ya que muchas veces se sueltan al espacio y chocan con las redes eléctricas produciendo un corto circuito, pudiendo ocasionar interrupciones intempestivas del suministro eléctrico.