Electrocentro: cables aéreos en desuso en inmediaciones de los mercados de Huancayo pertenecen a telecomunicaciones

Nota de prensa
Inspección determinó que en el caso de las redes eléctricas si cumplen con los requerimientos técnicos, caso contrario a las redes de las empresas de telecomunicaciones.
1
2
3
4

10 de setiembre de 2025 - 2:24 p. m.

La empresa Electrocentro informó que, de acuerdo a la inspección técnica realizada para evaluar los riesgos del entorno inmediato de los principales mercados de Huancayo, trabajo realizado en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), se determinó que tanto las redes eléctricas de baja y media tensión cumplen en su instalación con los requerimientos técnicos, caso contrario a las redes de las empresas de telecomunicaciones.

La inspección se desarrolló en las cuadras uno, dos y tres de prolongación Cajamarca, las cuadras uno, dos y tres de prolongación Piura Nueva, las cuadras uno, dos, tres y cuatro de prolongación Ica, las cuadras doce y trece del Jr. Huancas y las intersecciones de prolongación Piura y Huancas, Piura Nueva y Ferrocarril, Inca y Ferrocarril e Ica y Huancas, por el área de gestión de pérdidas y conexiones de Electrocentro, a cargo del Ing. Elías Mendoza Zea,

De acuerdo con la evaluación, las redes de telecomunicaciones invaden en muchos tramos las redes eléctricas de baja tensión y en algunos sectores no se respetan las distancias mínimas con las redes eléctricas de media tensión. La cablería de telecomunicaciones se encuentra en varios tramos cortadas y cuelgan en las vías públicas, generando que los usuarios lo identifiquen erróneamente como cables eléctricos.

USO COMPARTIDO DE INFRAESTRUCTURA
Asimismo, se ha identificado que en los postes de energía eléctrica se soportan gran cantidad de cables de empresas de telecomunicaciones desconociéndose si cuentan con algún contrato para el uso compartido de infraestructura. Es necesario precisar que la Ley N.º 28295, Ley que regula el Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Uso Público para la Prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, establece mecanismos para que empresas de telecomunicaciones puedan acceder y utilizar postes, torres, ductos y otros elementos de la infraestructura eléctrica existente, siempre y cuando se respeten las normas de seguridad y se cumplan las condiciones técnicas y económicas establecidas.

CABLES EN DESUSO
Cabe resaltar que 12 de marzo del 2024 se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 007-2024-MTC, Reglamento de la Ley Nº 31595, que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país, garantizando la seguridad de la población y el derecho a gozar de un ambiente adecuado.