197 aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú

Nota Informativa
En el corazón de los andes, en las pampas de la Quinua de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, se libró una de las batallas más trascendentales para la consolidación de la libertad e independencia...

Fotos: Oficina de Informaciones del Ejército

OIE

9 de diciembre de 2021 - 4:33 p. m.

En el corazón de los andes, en las pampas de la Quinua de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, se libró una de las batallas más trascendentales para la consolidación de la libertad e independencia del pueblo suramericano.

En conmemoración a esta histórica gesta emancipadora, en las instalaciones del Cuartel General del Ejército se desarrolló la ceremonia central por el centésimo nonagésimo sétimo aniversario de la Batalla de Ayacucho, efeméride instituida como Día del Ejército del Perú.





A este importante acto asistió el Presidente de la República y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, Pedro Castillo Terrones; acompañado de la Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; el Ministro de Defensa, Juan Carrasco; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez de la Torre Araníbar; el Comandante General del Ejército, General de Ejército Walter Córdova Alemán; el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Alberto Alcalá Luna; el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Alfonso Javier Artadi Saletti; el Comandante General de la Policía Nacional del Perú, General de Policía Javier Santos Gallardo Mendoza; entre otras autoridades civiles, militares, policiales y eclesiásticas.

La ceremonia se desarrolló con la entonación unísona del Himno Nacional, la acción litúrgica oficiada por el Monseñor Juan Carlos Vera Plasencia, Obispo General Castrense del Perú. En homenaje a los héroes y mártires del Ejército del Perú, que ofrendaron sus vidas en cumplimiento del deber, se procedió a la entonación del toque de silencio.

Posteriormente, en el discurso de orden, el General de Ejército Walter Córdova Alemán recordó que la gesta de Ayacucho constituye el último gran enfrentamiento de las campañas terrestres por la independencia hispanoamericana, significa la desaparición del último virreinato instaurado en el Perú y, por consiguiente, el final del dominio colonial español en Sudamérica.

Asimismo, afirmó que el Ejército del Perú actualmente se constituye en una fuerza moderna, para cumplir la multimisión que demanda los tiempos actuales.

“Actualmente, nuestro Ejército continúa conduciendo operaciones militares en el Vraem, combatiendo a los remanentes terroristas, asociados con el narcotráfico; además, participa activamente en diversos roles estratégicos, como en el sistema nacional de gestión de desastres, el orden interno, tareas de desarrollo nacional y política exterior”, puntualizó.

Finalmente, ratificó el compromiso constitucional del Ejército del Perú, de estar allí donde el pueblo lo requiera, a lo largo y ancho del territorio nacional, como participar en las diferentes circunstancias haciendo frente a las diversas amenazas internas y externas, haciendo frente en la primera línea de defensa contra la COVID-19 en el actual estado de emergencia nacional.

Por su parte, el presidente Pedro Castillo invocó a la unidad de todos los peruanos para retomar el progreso de la nación, tal como lo hicieron los valientes peruanos que se sumaron a la victoria de Ayacucho, y expresó su profunda gratitud al Ejército del Perú por su labor solidaria y patriótica a lo largo de los años.

Recordó que actualmente el Ejército del Perú continúa en pie de lucha contra los remanentes terroristas en la zona del Vraem, flagelo que pretende menoscabar la soberanía y la democracia de la nación. De igual forma, mencionó el apoyo incondicional de los soldados en este estado de emergencia nacional por la pandemia de la COVID-19, constituyéndose en la primera línea de defensa, patrullando las calles, aportando hospitales de campañas, trasladando medicamentos, equipamiento y ayuda humanitaria en los lugares más recónditos de la patria, haciendo notar la presencia del Estado, como sucedió en el último terremoto que afectó a nuestros hermanos de Amazonas.

La ceremonia por el 197 aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú finalizó con el desfile de honor de las unidades tradicionales del Ejército, Marina de Guerra, Fuerzas Aérea y Policía Nacional en la explanada de la Plaza Cáceres.