Historiadores militares visitan Centro de Estudios Históricos del Ejército Nacional de Colombia

Nota Informativa
Visita de la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú al Centro de Estudios Históricos del Ejército Nacional de Colombia en Bogotá y museos militares.

Fotos: OIE

OIE

24 de noviembre de 2021 - 9:20 a. m.

Una delegación de la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú (CPHEP), comandados por el coronel EP Froilán Mesía Marino, se encuentran realizando una visita al Centro de Estudios Históricos del Ejército Nacional de Colombia y museos militares, con la finalidad de intercambiar experiencias y prácticas en la investigación histórica y gestión cultural.

Como parte de la ceremonia protocolar, se procedió al saludo e intercambio de presentes entre ambas instituciones homólogas, representadas por el coronel EP Froilán Mesía Marino, director de la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú y el coronel ECOL Elvis Leandro Mejía Egas, director del Centro de Estudios Históricos del Ejército Nacional de Colombia.

Las actividades que se vienen desarrollando consisten en exposiciones y mesas de trabajo para futuros proyectos relacionados al conocimiento histórico. En cuanto a la gestión museológica se han realizado visitas guiadas a todos los museos militares del Ejército Nacional de Colombia y al Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana, reuniéndose con el mayor ECOL Yesid Peña, jefe de sección de Patrimonio Histórico del museo.

Asimismo, el coronel EP Froilán Mesía Marino entregó al presidente de la Academia Colombiana de Historia Militar Mayor ECOL (r) Ramiro Zambrano, copia del legajo del general José Bustamante Villar, destacado militar colombiano, héroe del proceso de independencia del Perú y que participó en la batalla de Ayacucho.

Cabe destacar que los oficiales de la CPHEP vienen obteniendo importantes aprendizajes y experiencias que serán replicadas en la investigación histórica y en la gestión cultural del Ejército del Perú a fin de beneficiar e impactar positivamente en la sociedad para el fortalecimiento de las relaciones cívico militares.