Trascendencia del Siku, una interpretación Etnomusicológica

Revista

31 de diciembre de 2008

Resumen

En las melodías musicales que fluyen del siku, se celebra al devenir de la vida cósmica en la cual está inmersa la humana; por un lado, se invoca a las energías de la naturaleza para que surja la nueva vida (fecundación de las alpacas y las semillas), se ayuda el crecimiento mediante la invocación de la lluvia o el evitamiento de las sequías y finalmente se augura el buen vivir en el pacha, tanto de los vivos como de los muertos. En esta ética simbólica se celebra también a la familia y a sus relaciones ordenadas e interactivas; es decir, en el conjunto orquestal del siku, están la abuela, la madre e hijas y sus vínculos comunitarios vivificados.

Autor: Oscar W. Bueno Ramírez

Esta publicación pertenece al compendio Suplementos de Memorias Anuales de San Gaban S. A.

Vista preliminar de documento Sumplemento Memoria Anual - Trascendencia del Siku una interpretación Etnomusicológica

Sumplemento Memoria Anual - Trascendencia del Siku una interpretación Etnomusicológica

PDF
3.9 MB