Foro: “Principales retos y riesgos portuarios de los Activos Críticos Nacionales”

Comunicado
Foto001
Foto002
Foto003

27 de noviembre de 2025 - 5:06 p. m.

Con la participación de representantes de los más importantes puertos marítimos del país validados como Activos Críticos Nacionales (ACN) y funcionarios de los Ministerios de Transportes y Comunicaciones, Defensa e Interior; se llevó a cabo el Foro: “Principales retos y riesgos portuarios de los Activos Críticos Nacionales” el pasado 23 de octubre, organizado del Equipo de Trabajo de los ACN (ETACN) de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

El Foro se realizó con el objetivo de conocer los principales retos que deben afrontar los puertos marítimos considerados como ACN, e identificar las acciones ejecutadas por las autoridades nacionales competentes para la gestión de riesgos pertenecientes al Sistema Portuario Peruano. La primera exposición estuvo a cargo de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP), donde se tocaron los principales riesgos del Tráfico Ilícito de Drogas (TID) Nacional e Internacional, el modus operandi de las organizaciones criminales transnacionales, destinos de la droga decomisada en puertos marítimos, entre otros.

Por otro lado, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) expuso sobre el trabajo que vienen realizando a lo largo de la costa del país y en el ámbito fluvial amazónico. A continuación, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) explicó la normatividad que asegura el funcionamiento eficaz del Sistema Portuario Nacional, e informó que los puertos marítimos validados como ACN, vienen cumpliendo los estándares internacionales referidos a los servicios que brindan a nivel nacional.

Finalmente, la DINI reiteró su compromiso de articular esfuerzos con todos los operadores de los ACN y los sectores responsables para seguir fortaleciendo el Sistema Portuario Nacional.

Fuente propia: ETACN - DINI