Pasco: Más de 30 operadores antidrogas fortalecen capacidades para aplicación de técnicas especiales de investigación
Nota de prensaDevida articuló jornada académica a fin de unificar criterios para una oportuna y adecuada aplicación del procedimiento procesal.





Fotos: Devida
26 de julio de 2024 - 10:09 a. m.
En un esfuerzo por reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en las regiones de Junín y Pasco, más de 30 operadores antidrogas han participado en una capacitación intensiva para mejorar la aplicación de Técnicas Especiales de Investigación, tal como lo establece la Ley 30077 Contra el Crimen Organizado y sus modificatorias.
El evento, que se desarrolló durante dos días, contó con la presencia de efectivos de la División de Investigación Contra el Desvío de Insumos Químicos, la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas – Sinchis de Mazamari, la Sección Antidrogas del Departamento de Investigación Criminal, Fiscales Especializados en el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas y Jueces de la Corte Superior de Justicia Selva Central.
La metodología de la capacitación incluyó exposiciones de casos prácticos reales, donde se aplicaron y ejecutaron las Técnicas Especiales de Investigación con la intervención activa de los participantes. Durante el taller, las unidades especiales compartieron información sobre la actual alianza narco-terrorista en la selva central y los esfuerzos del Estado por combatir esta amenaza.
El magistrado de la Corte Superior de Justicia Selva Central, Martín Cárdenas Meza, felicitó a Devida por la iniciativa de empoderar a las instituciones involucradas en la lucha contra el narcotráfico. “Estos espacios nos permiten unificar criterios para una intervención cuyo resultado sea sancionatorio para aquellos que infringen la ley”, indicó.
DATO:
El taller de capacitación a unidades especializadas es resultado de las acciones contempladas por la Mesa de Trabajo en materia de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas en Selva Central, conformada el pasado 28 de junio, cuyo objetivo es articular esfuerzos para una intervención
El evento, que se desarrolló durante dos días, contó con la presencia de efectivos de la División de Investigación Contra el Desvío de Insumos Químicos, la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas – Sinchis de Mazamari, la Sección Antidrogas del Departamento de Investigación Criminal, Fiscales Especializados en el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas y Jueces de la Corte Superior de Justicia Selva Central.
La metodología de la capacitación incluyó exposiciones de casos prácticos reales, donde se aplicaron y ejecutaron las Técnicas Especiales de Investigación con la intervención activa de los participantes. Durante el taller, las unidades especiales compartieron información sobre la actual alianza narco-terrorista en la selva central y los esfuerzos del Estado por combatir esta amenaza.
El magistrado de la Corte Superior de Justicia Selva Central, Martín Cárdenas Meza, felicitó a Devida por la iniciativa de empoderar a las instituciones involucradas en la lucha contra el narcotráfico. “Estos espacios nos permiten unificar criterios para una intervención cuyo resultado sea sancionatorio para aquellos que infringen la ley”, indicó.
DATO:
El taller de capacitación a unidades especializadas es resultado de las acciones contempladas por la Mesa de Trabajo en materia de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas en Selva Central, conformada el pasado 28 de junio, cuyo objetivo es articular esfuerzos para una intervención