Pasco: fortalecen capacidades para obtener cacao de alta calidad en 10 localidades
Nota de prensaProductores fortalecieron sus técnicas y experiencias de cultivo para mejorar la producción en sus parcelas.





25 de julio de 2024 - 5:28 p. m.
Con el objetivo de intercambiar experiencias y mejorar las prácticas agrícolas, Devida llevó a cabo la primera jornada de capacitación dirigida a familias productoras de cacao. Esta iniciativa, que se desarrolló en las parcelas del caserío Villa Real y el centro poblado Lorencillo I, en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa (Pasco), reunió a más de 30 agricultores de 10 localidades distintas.
Durante esta pasantía, los participantes tuvieron la oportunidad de reforzar sus capacidades, experiencias, habilidades, destrezas y técnicas en las diversas etapas del cultivo del cacao. Esto incluyó prácticas relacionadas con la instalación, producción, cosecha, postcosecha, procesamiento del cacao, así como estrategias para añadir valor a su producción para su comercialización.
La capacitación incluyó temas como el manejo integrado de plagas, uso de herramientas, abonamiento, criaderos de bioles, fertilizantes, elaboración de compost y el uso adecuado de la secadora. El objetivo fue claro: mejorar la cadena productiva del cacao.
Alejandro Reyes Ortiz, funcionario de Devida en la zona, destacó la importancia de esta pasantía más allá de los conocimientos técnicos impartidos por los especialistas: "Los agricultores regresan a sus comunidades con una visión renovada para aplicar todo lo aprendido en sus parcelas. Se espera que esta pasantía contribuya al desarrollo y al fortalecimiento de su economía", indicó.
Nelson Galindo Núñez, agricultor beneficiario del caserío Villa Real, comentó: "Estas capacitaciones son fructíferas, nos enseñan técnicas de manejo del cacao basadas en experiencias, lo que nos permite tener una mayor rentabilidad en producción y así mejorar nuestra economía familiar".
Además, se llevó a cabo una jornada técnica cacaotera denominada “Encuentro de técnicos entre productores”, con el objetivo de reforzar los criterios técnicos en el cultivo de cacao. Esta capacitación estuvo dirigida a un equipo de más de 70 profesionales agrónomos que trabajan en los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez.
Esta jornada de capacitación es un paso más en el compromiso de Devida con el desarrollo y el bienestar de las comunidades productoras de cacao en la región.
Dato:
En los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez, Devida atiende a más de tres mil familias cacaoteras, quienes producen en conjunto cuatro mil hectáreas de cacao. Esta producción representa una fuente significativa de ingresos económicos, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de estas familias.
Oficina Zonal La Merced – Sede Constitución
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)