Perú y Alemania refuerzan cooperación para la lucha contra el narcotráfico

Nota de prensa
Representantes de ambas naciones sostuvieron reunión a fin de articular estrategias conjuntas.
VISITA DEVIDA ALEMANIA
VISITA DEVIDA ALEMANIA
VISITA DEVIDA ALEMANIA
VISITA DEVIDA ALEMANIA
VISITA DEVIDA ALEMANIA

Fotos: Devida

17 de julio de 2024 - 12:23 p. m.

El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza recibió a embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch, quien estuvo acompañada de cuatro parlamentarios alemanes, con el objetivo de articular estrategias en conjunto y concretar alianzas para la cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Durante la reunión, se intercambiaron ideas para optimizar los resultados en la lucha contra este problema global, ratificando el compromiso de fortalecer la cooperación entre ambas naciones. Se destacó la importancia de promover la colaboración y asistencia mutua para el cumplimiento de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.

Otro tema de interés común que se abordó fue la implementación de grupos operativos especiales de tareas conjuntas en puertos y aeropuertos. Estas unidades estarán dedicadas a atender la problemática y desarticular organizaciones del narcotráfico, reforzando así la seguridad y la eficacia en la lucha contra el tráfico de drogas.

“Para el problema global de las drogas se requieren respuestas comunes para intereses comunes, es importante lograr un intercambio de información sobre contenedores, como una plataforma de alertas sobre rutas de ingreso de drogas hacía puertos, el intercambio de perfiles de amenazas compartidas y es vital para fortalecer el control un perfilamiento de carga aérea postal y de pasajeros por aeropuertos”, enfatizó Figueroa Henostroza.

El titular de la entidad, Carlos Figueroa, explicó que el narcotráfico es un modelo de negocio transnacional que involucra a familias en estado de vulnerabilidad en cada uno de los eslabones de su cadena delictiva. Subrayó la importancia de enfocar las acciones en estas familias para combatir eficazmente este problema.

Figueroa destacó la reducción de los cultivos de hoja de coca en el Perú (-2,224 ha), lo cual rompió una tendencia de crecimiento de ocho años, según el informe de Monitoreo de Producción de Hoja de Coca 2023. Además, detalló los métodos de producción y las modalidades de transporte de droga, enfatizando que el 40% de los envíos de cocaína se realiza vía marítima, teniendo a Europa como principal destino.

Por su parte, el presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Andinos del Parlamento de la República Federal de Alemania (Bundestag), Johannes Wagner comentó que “la lucha contra el narcotráfico no es solo un esfuerzo del estado peruano, más bien es un desafío internacional. Pudimos ver que Devida realiza una labor muy variada e impresionante. Se encuentra en manos del Gobierno peruano facilitar todos los recursos necesarios y concentrarlos para combatir efectivamente y de manera sostenible el cultivo de drogas. En ello Alemania puede contribuir como socio. Estaremos implementando la información facilitada hoy en nuestra labor desde el parlamento”.

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO
Cabe destacar la delegación alemana conoció experiencias de productores del desarrollo alternativo que promueve Devida, una barrera de contención al modelo del negocio del narcotráfico con la promoción de productos lícitos como cacao, café y otros productos de la diversificación productiva.

En ese sentido, Devida implementa un modelo de intervención integral que ha tenido un impacto positivo en 202 comunidades nativas hasta el momento, beneficiando a más de 6 000 familias originarias. Además, se han establecido 212 unidades acuícolas y se ha colaborado en la elaboración de 93 planes de vida en estas comunidades con un enfoque intercultural, respetando su cosmovisión y sumándolos como aliados para proteger el medio ambiente.

Cabe destacar que el modelo de intervención de Devida en los pueblos indígenas y originarios se inicia con la firma de convenios. Si estas comunidades no tienen sus planes de vida, se les brinda apoyo en su elaboración, con un enfoque en la protección de espacios naturales, la promoción de cultivos orgánicos y el respeto hacia su identidad cultural y cosmovisión.

DATO:
La delegación alemana estuvo conformada por Dennis Raffael. jefe de Protocolo de la Embajada de Alemania en Perú; Michael Schade, agregado policial de la Embajada de Alemania; y los parlamentarios, Johannes Wagner, Heike Engelhardt. Erwin Rüddel y Konstantin Elias Kuhle.

Lima, 17 de julio del 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)