Vraem: Maestros del Cacao buscan conquistar el Salón del Cacao y Chocolate

Nota de prensa
Del 18 al 21 de julio, los productores del valle compartirán sus experiencias y conocimientos con los asistentes.
MAESTROS DEL CACAO
MAESTROS DEL CACAO
MAESTROS DEL CACAO
MAESTROS DEL CACAO
MAESTROS DEL CACAO

Fotos: Devida

15 de julio de 2024 - 12:01 p. m.

En los últimos años, los cacaoteros del Vraem, sobresalieron en el Salón del Cacao y Chocolate, obteniendo medallas en reconocimiento a la calidad de sus productos derivados del cacao. Este año, cinco organizaciones galardonadas promovidas por Devida se preparan para destacar en el evento chocolatero más importante del país que se desarrollará en Lima.

Se trata de los productores de la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos Sumaq Sunqu, la Asociación de Agricultores El Huerto del VRAE y la Asociación de Productores Agropecuarios Agroindustriales y Servicios Múltiples VRAE San Antonio (Ayacucho), la Asociación de Productores Agropecuarios Valle Nazángaro de Vizcatán del Ene y la Cooperativa Agraria Asháninka Kemito Sankori (Junín), reconocidos como maestros del cacao por su excelencia y calidad de granos.

Estos emprendimientos obtuvieron medallas de plata y bronce en ediciones anteriores, las mismas que refuerzan la reputación de estas organizaciones como líderes en la producción de cacao de alta calidad. La obtención de estos galardones tiene un impacto positivo, ya que aumentan la visibilidad de sus productos y abren nuevas oportunidades en el mercado nacional e internacional.

ORGANIZACIONES DESTACADAS
Cabe destacar la participación de Asociación Sumaq Sunqu de Santa Rosa (Ayacucho) en este evento de categoría internacional que mostrará el lado productivo del Vraem. “En el valle tenemos los mejores granos de cacao, vamos a mostrar al mundo de que somos capaces de emprender con iniciativas lícitas”, destacó la presidenta de la asociación, Nelia Soto.

Otra de las organizaciones es la Cooperativa Agraria Aprosaroch Mazamari, que reúne a productores de Mazamari, Llaylla y Satipo (Junín) quienes lograron exportar su cacao orgánico con destino al mercado italiano. Y además, la Asociación de Productores Agropecuarios Valle Nazángaro de Vizcatán del Ene, con su marca “Vizcachoc” son ganadores del "Cacao de Oro" en el año 2022, entregado por la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao.

Cabe destacar que el Vraem es reconocido por su producción de cacao fino y de aroma, cuyos logros fueron posibles a partir de la atención de entidades públicas como Devida, que ha contribuido significativamente a mejorar las técnicas agrícolas y a abrir nuevos mercados para los productos derivados como chocolate bitter, pasta de cacao, nibs de cacao, entre otros.

DATO:
Para la presente edición del Salón del Cacao y Chocolate, 12 organizaciones promovidas por Devida en el Vraem estarán presentes en este evento que representa una vitrina comercial.