Cacao con Corazón: Conoce a las emprendedoras detrás del producto
Nota de prensaSiete organizaciones de mujeres promovidas por Devida formarán parte del Salón del Cacao y Chocolate 2024.





Fotos: Devida
10 de julio de 2024 - 10:27 a. m.
Siete organizaciones de mujeres productoras formarán parte de la sección "Cacao con Corazón" en el Salón del Cacao y Chocolate 2024, que se llevará a cabo del 18 al 21 de julio en el Centro de Convenciones de Lima. En este evento internacional, Devida promoverá la participación de más de 40 organizaciones cacaoteras.
Estas mujeres que optaron por la vida lícita, provenientes de Junín, Pasco, Ucayali y San Martín, marcan la diferencia en la industria del cacao y chocolate con sus productos del desarrollo alternativo, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
VOCES AUTORIZADAS
Desde Chazuta (San Martín), Aylin Quintero, presidenta de la Asociación Mishki Cacao, destaca el papel de las mujeres agricultoras en la producción de cacao: “Somos mujeres emprendedoras. Con las capacitaciones, hemos podido combatir el machismo y hacer entender a nuestras parejas que ambos debemos trabajar para darle valor agregado al cacao”.
En Oxapampa (Pasco), la Asociación Intercultural Agroindustrial de Mujeres Emprendedoras del Valle Pichis, liderada por Clara Quiroz, participará nuevamente con su marca Aimep. “Queremos que la mujer tenga su lugar y una independencia económica para salir de la extrema pobreza y mejorar la calidad de vida de sus familias”, comentó.
PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO NACIONAL DE CHOCOLATE
Cabe destacar la presencia de dos organizaciones representantes de Ucayali que competirán en el Concurso Nacional de Chocolate, avalado por los International Chocolate Awards, la Asociación de Mujeres Chocolateras Nolberth del Alto Uruya de Neshuya, conformada por 27 socias, participa con su marca Alto Uruya, y el producto es chocolate oscuro al 70% con sal de maras.
Y la Asociación de Mujeres Emprendedoras Flor de Boquerón, conformada por 20 socias del distrito de Boquerón (Ucayali), participará con su marca Chocoboq, un chocolate con taperibá, que destaca por su sabor exótico de la fruta regional amazónica. Adela Reyes, responsable del área comercial, indicó que este evento es una vitrina para mostrar al mundo los productos hechos por mujeres empoderadas.
ELLAS SON “CACAO CON CORAZÓN"
- Ucayali:
Asociación de Mujeres Emprendedoras Flor de Boquerón, Padre Abad.
Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate Corazón de Nolberth Alto Uruya, Padre Abad.
- San Martín:
Asociación de Productoras Agropecuarias Mishki Cacao, Chazuta.
Asociación de Mujeres Emprendedoras de Nuevo Progreso, Tocache.
- Junín:
Asociación de Mujeres Emprendedoras Warmi Tsinani, Satipo.
- Pasco:
Asociación Intercultural Agroindustrial de Mujeres Emprendedoras del Valle de Pichis, Oxapampa.
Asociación de Mujeres Emprendedoras del Valle Pachitea Orellana, Oxapampa.
DATO:
A la actualidad, Devida asiste por medio de ejecución directa a un total de 160 organizaciones productoras de cacao en todos sus ámbitos de intervención que significan aproximadamente 16 279 socios ligados a la economía licita que produce este cultivo.
Lima, 10 de julio del 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)