Pasco: Llevan acción comunitaria de atenciones médicas y servicios del Estado a la comunidad nativa San Fausto
Nota de prensaDevida articuló con diversas entidades para acercar servicios de salud y otros servicios sociales a las familias en estado de vulnerabilidad de la etnia asháninka.





Fotos: Devida
28 de junio de 2024 - 12:42 p. m.
En Pasco, Devida organizó la primera acción comunitaria, una jornada de inclusión social en la comunidad nativa San Fausto, distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa. La colaboración entre diversas instituciones del Estado peruano y Devida permitió atender a 430 personas de 11 comunidades nativas, sectores y caseríos, quienes accedieron gratuitamente a servicios de salud como medicina general, odontología, enfermería, obstetricia, psicología, laboratorio, nutrición y farmacia.
Por su parte, el jefe de la comunidad nativa San Fausto, Ascencio Mariano expresó su satisfacción. "Estoy muy agradecido de que hayan venido a mi caserío a brindar estos servicios. Es difícil ir a la ciudad para recibir atención médica debido a la lejanía; debido a esta intervención organizada por Devida, recibimos atención médica y otros programas aquí mismo en nuestro caserío".
Las 11 comunidades beneficiadas son Nueva Luz, Buenos Aires, Tupac Amaru, Amanbay, Campiña, Buenaventura, Flor de un Día, Shirarine, Selva Alegre, San Jorge de Anacayali y San Fausto.
DATO:
También se ofrecieron servicios de información de SISFOH, Demuna de la gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, Senasa, entre otros. Además, destacaron la participación de instituciones aliadas como Reniec, Centro de Emergencia Mujer y el Programa Juntos.
Puerto Bermúdez, 28 de junio de 2024
Oficina Zonal La Merced – Sede Constitución
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)