Puno: Rechazan el tráfico ilícito y consumo de drogas en Juliaca
Nota de prensaDevida, en alianza con más de 15 instituciones y organizaciones juveniles, realizó la Festiferia "Las drogas no son parte de mi mundo, Yo Paso".




Fotos: Devida
27 de junio de 2024 - 7:05 p. m.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, autoridades, artistas, deportistas, escolares y jóvenes de 18 instituciones públicas, privadas y organizaciones juveniles, a través del arte, teatro, canto, danza, declamación y trote deportivo, expresaron su rechazo al tráfico ilícito y consumo de drogas en la Festiferia Juliaca 2024 “Las drogas no son parte de mi mundo, Yo Paso".
El evento fue organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en alianza con la Municipalidad Provincial de San Román, Dirandro, UGEL San Román, Dirección Regional de Educación Puno, Universidad Nacional de Juliaca, entre otros.
Además, destacados deportistas como Julio Palomino, Alber Quiro y Alex Aguilar incentivaron a los escolares y universitarios a la práctica de diversas disciplinas deportivas en el Conversatorio “Puno Tierra de Campeones”. Posteriormente, realizaron el trote deportivo 5K “Yo Vivo sin Drogas”, desde la Universidad Nacional de Juliaca hasta la Plaza de Armas de Juliaca.
Asimismo, 15 cantantes escolares de 8 instituciones educativas secundarias de la UGEL San Román cautivaron a la población juliaqueña e informaron a través del canto sobre las consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas y la importancia de optar por una vida saludable que permita enfrentar la presión de grupo.
Por otro lado, 20 artistas plásticos de la Escuela Superior de Formación Artística de Juliaca plasmaron obras de arte en vivo con mensajes preventivos del tráfico ilícito de drogas y sus consecuencias legales, las mismas que fueron expuestas para el público asistente.
Cabe resaltar que 15 instituciones públicas y privadas realizaron una feria informativa dirigida a más de 700 adolescentes, jóvenes y adultos sobre la prevención de la violencia familiar, problemas sociales, beneficios de Beca 18, y las consecuencias legales del tráfico ilícito de drogas, entre otros temas.
Finalmente, los elencos juveniles, a través del teatro, danza y declamación poética, generaron espacios de orientación e información con el propósito de fortalecer habilidades y capacidades en el desarrollo de estrategias socioeducativas para prevenir los riesgos del consumo de drogas que genera violencia y diversos problemas sociales.
Puno, 27 de junio de 2024
Oficina Zonal San Juan del Oro Puno
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)