Jóvenes participaron de concurso de coreografías en rechazo al consumo de drogas
Nota de prensaLa Institución Educativa La Divina Providencia se quedó con el primer puesto en el concurso de coreografía y la I. E. Brígida Silva de Ochoa ganó el de barras.





Fotos: Devida
19 de junio de 2024 - 6:21 p. m.
Llevando un mensaje de prevención del consumo de drogas a la población escolar, Devida uniendo esfuerzos con la UGEL 07, desarrollaron con éxito el concurso de coreografías, donde estudiantes de 11 colegios pertenecientes a siete distritos participaron con entusiasmo. La Institución Educativa La Divina Providencia de Surquillo obtuvo el primer puesto en coreografías y la Institución Educativa Brígida Silva de Chorrillos se quedó con el concurso de barras.
Este concurso se realizó en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de sensibilizar para que los más jóvenes opten por una vida libre de drogas, a través de la promoción de estilos de vida saludables con actividades culturales. Los criterios de evaluación fue la de expresión del mensaje o contenido con relación al consumo de drogas, armonía rítmica corporal, trabajo en equipo, vestuario y barra.
“Estas actividades brindan a los jóvenes un entorno de diversión saludable, donde pueden expresar su talento para el baile y valorar su capacidad de organización y participación. En Devida, estamos comprometidos a seguir promoviendo estilos de vida saludables que los mantengan alejados de los factores de riesgo asociados con el consumo de drogas, fomentando así su bienestar integral y desarrollo positivo”, destacó el subdirector de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas de Devida, Eduardo Cruz.
Como parte de la campaña “Las drogas no son parte de mi mundo, Yo Paso”, los alumnos participantes recibieron información por parte de especialistas de Habla Franco. Cabe destacar que el servicio cuenta con la línea 1815 de ayuda gratuita, anónima y confidencial que atiende de lunes a sábado de 9 a. m. a 9 p. m.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES:
Participaron un total de 11 colegios, I. E. 6085 Brígida Silva de Ochoa, I. E. 7076 Las Brisas de Villa y I. E. 7066 Andrés Avelino Cáceres (Chorrillos); I. E. La Divina Providencia (Surquillo); I. E. 6051 Mercedes Indacochea (Barranco); I. E. 7008 Scipión Llona (Miraflores); I. E. Romeo Luna Victoria y I. E. 7083 Manuel Gonzales Prada (San Borja); I. E. 1128 San Luis (San Luis); y I. E. 6044 Jorge Chávez y I. E. José María Arguedas (Surco).
DATOS:
De acuerdo al Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria (2017); elaborado por Devida, el consumo de drogas legales e ilegales comienza a los 13 años. Los adolescentes son parte de la población vulnerable al desarrollo de adicciones debido a su estado de formación y fluctuación de los estados de ánimo.
Un total de 242 064 escolares reportan que les ofrecieron al menos una droga ilegal en algún momento de su vida. Y es importante señalar que la marihuana es la droga ilegal más ofrecida a los estudiantes de nivel secundario (15.4%), seguida de la cocaína (7.1%), PBC (4.9%) y éxtasis (4.8%).
Lima, 19 de junio del 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)