Devida fortalece tejido social de comunidades del Vraem

Nota de prensa
De la mano con aliados estratégicos, esta Iniciativa busca mejorar la convivencia comunitaria en comunidades del norte, centro y sur del valle.
Devida fortalece tejido social de comunidades del Vraem
Devida fortalece tejido social de comunidades del Vraem
Devida fortalece tejido social de comunidades del Vraem
Devida fortalece tejido social de comunidades del Vraem
Devida fortalece tejido social de comunidades del Vraem

Fotos: Devida

24 de mayo de 2024 - 5:06 p. m.

Como parte de las estrategias de intervención en las comunidades, fortaleciendo el tejido social y las relaciones comunitarias en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Devida continúa con los trabajos de articulación con entidades que operan en el ámbito de este valle de oportunidades. 
 
Para ello, el equipo de trabajo de la actividad gestión comunal desarrolla talleres sobre igualdad de género” en instituciones educativas en coordinación con la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna) de los gobiernos locales, a fin de mejorar la convivencia comunitaria que posibilite las buenas prácticas y relaciones escolares en la comunidad educativa.
 
“Este trabajo lo realizan los gestores y psicólogos comunitarios en las comunidades del ámbito del Vraem, quienes actúan como facilitadores en la coordinación con diversas instituciones públicas y privadas aliadas. Estas colaboraciones son fundamentales para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades del Vraem, así como para fomentar el desarrollo integral y sostenible de la región”, destacó la coordinadora ejecutiva de Devida en el Vraem, Marleny Salazar Ocampo.
 
A través de estas acciones coordinadas, Devida promueve un ambiente propicio para el crecimiento económico y la inclusión social en el Vraem. Por ello, la participación de las autoridades y la comunidad estudiantil es fundamental en los talleres, donde abordaron temas referidos a la promoción de la igualdad de género, manejo de conflictos sociales, cuidado del medio ambiente y reforestación a través de faenas comunales, educación financiera, entre otros.
 
Asimismo, se espera que estas iniciativas contribuyan a reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante factores de riesgo como la presencia del narcotráfico y la falta de acceso a servicios básicos.
 
Vraem, 24 de mayo de 2024
Oficina Zonal San Francisco
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)