Cusco: Devida capacita a hijos de productores del desarrollo alternativo como catadores de café

Nota de prensa
Taller desarrolló sus habilidades para reconocer sabores, aromas y texturas de granos.
Cusco
Cusco
Cusco

Fotos: Devida

23 de mayo de 2024 - 5:10 p. m.

Para promover la producción de café de alta calidad e impulsar la industria cafetalera en la región Cusco, Devida desarrolló el curso de formación dirigido a 10 catadores, que también son hijos de productores del desarrollo alternativo, en las que se emplearon actividades teórico y práctico que fortalecieron sus conocimientos de catación y se desarrollaron habilidades sensoriales para identificar factores que determinan la calidad del café.
 
Este taller tiene como objetivo formar catadores de cafés especiales según el protocolo de la Speciality Coffee Association (SCA), con ello lograr involucrarlos en la cadena productiva del café y garantizar la calidad del café.
 
“Estamos comprometidos en brindar herramientas de conocimiento de las preferencias de los mercados nacionales e internacionales y lograr orientar a las organizaciones la producción de cafés de especialidad, que son más valorados y demandados por los consumidores, esto permite a las organizaciones negociar mejores precios con los compradores y obtener un mayor precio del café", destacó el ejecutivo zonal de Devida en Quillabamba, Evert Vásquez.
 
La iniciativa de formar a jóvenes como catadores de café en la región Cusco tiene un gran potencial para impulsar el desarrollo competitivo de las organizaciones cafetaleras. Este enfoque genera una serie de beneficios con impacto positivo en el cultivo, la producción, el procesamiento y la comercialización del café. Estos beneficios se reflejan en la calidad de vida de las familias cuya principal actividad es la caficultura.
 
Cusco, 22 de mayo del 2024
Oficina Zonal Quillabamba
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)