Cusco: Devida reporta avances en el Vraem durante sesión del Congreso

Nota de prensa
Se destacó la incorporación de 48 534 familias al desarrollo alternativo en los últimos cinco años en la zona.
VRAEM COMISION
VRAEM COMISION
VRAEM COMISION
VRAEM COMISION
VRAEM COMISION

Fotos: Devida

19 de mayo de 2024 - 12:29 p. m.

En representación del titular de Devida, Carlos Figueroa Henostroza; el director de Articulación Territorial de Devida, José Muro Ventura presentó los avances de la entidad durante la tercera sesión de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Vraem del Congreso de la República, realizada en el distrito de Inkawasi, en la provincia de La Convención (Cusco).
 
Durante su intervención, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre Devida, los gobiernos locales y los habitantes de la zona en el marco de la implementación de la Política Nacional contra las Drogas. Además, destacó los avances en actividades de ejecución directa, como la producción de cacao, café, acuicultura, apicultura, asociatividad y gestión comunal.
 
INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO
Entre los años 2019 y 2023, Devida invirtió más de S/270.4 millones en el Vraem. Del total, S/116.3 millones fueron transferidos a 32 gobiernos locales y un gobierno regional. Adicionalmente, alrededor de S/154.1 millones se destinaron a ejecución directa.
 
Gracias a esta inversión, 48 534 familias se han integrado al desarrollo alternativo, con 24 877 hectáreas de cultivos lícitos asistidos. Asimismo, se ha brindado apoyo a 99 organizaciones de productores agropecuarios y 119 organizaciones comunales, además de implementar 1003 unidades acuícolas y 150 unidades apícolas.
 
Asimismo, se han realizado el mantenimiento de 841 kilómetros de caminos vecinales, mejorando el transporte de productos agropecuarios al mercado local y nacional. La reforestación de 4271 hectáreas de suelos degradados por monocultivos también ha sido un logro significativo.
 
Finalmente, se detalló las estrategias de intervención, incluyendo las escuelas de campo para agricultores y acciones coordinadas para mitigar la incidencia de la roya amarilla, con el objetivo de incrementar la producción y calidad del café en el valle.
 
Cusco, 19 de mayo de 2024
Oficina Zonal San Francisco – UE006 Vraem
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)