Puno: Devida fortalecerá habilidades sociales en poblaciones quechuas y aimaras
Nota de prensaAcción se cumplirá en el marco de la primera campaña de la Plataforma Itinerante de Acción Social - PIAS “Lago Titicaca I”.




Fotos: Devida
7 de marzo de 2024 - 3:50 p. m.
En el marco de la primera campaña de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), un profesional de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fortalecerá habilidades sociales a través de talleres en favor de niños, niñas, adolescentes, adultos y autoridades procedentes de 16 islas y comunidades ribereñas del Lago Titicaca.
El inicio de esta labor se dio hoy en una ceremonia especial en el puerto muelle de Puno en presencia de las principales autoridades, donde zarpó el buque de la PIAS “Lago Titicaca I” con destino al primer punto de atención, en la isla Ccapi Uros, donde iniciará sus actividades.
Durante un total de 39 días, la profesional en prevención llevará a cabo diversos talleres lúdicos y reflexivos con el objetivo de fortalecer habilidades sociales y competencias personales de la población en riesgo, lo que les permitirá evitar y enfrentar situaciones asociadas al consumo de alcohol, reconociendo peligros y fortalezas en diferentes aspectos de sus vidas.
La meta para esta primera campaña es atender y fortalecer a más de mil personas mediante talleres de prevención. A lo largo del año se realizarán cuatro campañas adicionales con el propósito de alcanzar a más de 4 mil personas, implementando acciones preventivas extramurales dirigidas a la prevención del consumo de drogas, el aumento de factores protectores y la promoción de estilos de vida saludables en poblaciones en situación de riesgo.
Los puntos de atención incluyen Ccapi Uros, Yapura, Llachón, Taquile, Amantaní, Ccotos, C.P. Jacantaya, Muelle Cariquita, C.P. Umuchi, Isla Soto, Tinicachi, Unicachi, Pahamaya (Ollaraya), Isla Caana, Isla Suana e Isla Anapia.
La PIAS Lago Titicaca, ofrece servicios de atención médica en sus especialidades de medicina general, oftalmología, ecografía, telemedicina odontología, laboratorio, enfermería, y farmacia, así como afiliación al SIS, pago de pensiones, trámites de documentos de identidad, servicios financieros y orientación frente a casos de violencia y consumo de drogas y alcohol.
Con este trabajo articulado, Devida promoverá estrategias de prevención que contribuyan a mejorar los vínculos familiares, priorizando el desarrollo de habilidades socioafectivas en niños/niñas y adolescentes, como factor protector frente al consumo de alcohol y drogas.
Puno, 7 de marzo de 2024
Oficina Zonal San Juan del Oro Puno
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)