Devida fortalece a comunidades asháninkas y nomatsigengas con iniciativas de desarrollo alternativo en el Vraem

Nota de prensa
En los últimos años, 2871 familias de más de 100 comunidades han recibido asistencia técnica para mejorar su calidad de vida.
CCNN Vraem en la comunidad
CCNN Vraem en la comunidad
CCNN Vraem en la comunidad
CCNN Vraem en la comunidad

Fotos: Devida - Vraem

Oficina Zonal San Francisco – UE 006 Vraem

4 de marzo de 2024 - 4:25 p. m.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo alternativo en el norte del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) está fortaleciendo la actividad agrícola, promoviendo la asociatividad y mejorando el liderazgo comunal en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, provincia de Satipo (Junín).
Desde el año 2019, Devida está interviniendo de manera directa en seis organizaciones de pueblos originarios, trabajando en estrecha colaboración con la Central Asháninka de Río Ene (CARE), la Central Asháninka de Río Tambo (CART), la Federación Asháninka de Río Ene (FARE), la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), la Organización de Comunidades Asháninkas de Río Ene Pangoa (Ocarep) y la Unión Asháninka Nomatsigenga del Valle de Pangoa (Kanuja).
Un total de 2871 familias, que residen en 107 comunidades, han recibido asistencia técnica personalizada y han sido provistas de insumos y herramientas para mejorar la producción en 694 hectáreas de café, 2092 hectáreas de cacao, así como en la crianza de peces amazónicos en 98,370 metros cúbicos de espejo de agua.
Además, se han implementado cinco módulos de procesamiento de cacao y café en beneficio de las organizaciones Kemito Ene, Kemito Sankori, la Cooperativa Agraria Asháninka y Nomatsigenga con Criterios Ambientales, la Cooperativa Agraria Indígena Asháninka y Nomatsigenga Asi Omagaro – Kanuja y la Cooperativa Agraria Intercultural Pankiari Enisati, con el fin de agregar valor a su producción.
De igual manera, se han instalado tres módulos de panificación en las comunidades nativas San Antonio de Sonomoro, San Ramón y Mencoriari, ubicadas en el distrito de Pangoa.
DATO:
Las asociaciones y cooperativas agrarias participan regularmente en eventos feriales a nivel regional, nacional e internacional, con el propósito de garantizar la comercialización de sus productos derivados en nuevos nichos de mercado.
Lima, 4 de marzo de 2024
Oficina Zonal San Francisco – UE 006 Vraem