Perú y Alemania fortalecen cooperación para la lucha contra el narcotráfico

Nota de prensa
Representantes de ambas naciones sostuvieron reunión a fin de articular estrategias en conjunto.
Alemania
Devida y Alemania
Devida y Alemania
Devida y Alemania
Devida y Alemania

Fotos: Devida

27 de febrero de 2024 - 5:25 p. m.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza recibió a la ministra Federal del Interior y de la Patria de la República Federal Alemana, Nancy Faeser, quien estuvo acompañada de la embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch, con el objetivo de articular estrategias en conjunto y establecer alianzas para fortalecer la cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
Durante la cita, se intercambiaron ideas para optimizar resultados frente a esta amenaza global, ratificando el compromiso de fortalecer la cooperación entre ambas naciones y promover la colaboración y asistencia mutua para el cumplimento de las metas de la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030.
Algunos de los impactos en el medioambiente por el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, son la deforestación, los suelos degradados y la contaminación del agua. Otro tema de interés de cooperación que se abordó fue la implementación de los grupos operativos especiales de tareas conjuntas en puertos y aeropuertos para atender la problemática y desarticular organizaciones del narcotráfico.
El titular de la entidad, Carlos Figueroa comentó que “el narcotráfico es un modelo de negocio transnacional que vincula en cada uno de los eslabones de su cadena delictiva a familias en estado de vulnerabilidad, tenemos que enfocar nuestro accionar en ellas”.
Por su parte, la ministra Faeser comento la importancia de "reforzar la cooperación policial directa con el Perú. Queremos unir nuestras fuerzas en la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico en el futuro. Perú es un socio clave para nosotros en la lucha contra la delincuencia relacionada con las drogas. Queremos formar una asociación de seguridad desde Alemania hasta Perú para poner fin a las redes criminales y sin escrúpulos”.
EXPERIENCIAS DEL DESARROLLO ALTERNATIVO
Además, la delegación alemana pudo conocer experiencias de productores del desarrollo alternativo, integral y sostenible que impulsa la entidad, una estrategia de contención al modelo del negocio del narcotráfico con la promoción de productos lícitos como cacao, café y sus derivados.
La representante de la Asociación de Productoras Agropecuarias Mishki Cacao de San Martin, Aylin Quintero destacó que “el cultivo de cacao ha cambiado la vida de muchas personas, ya que antes sembraban coca y ahora, han visto una mejoría en el grano de cacao porque podemos exportar, podemos vender solamente granos o hacer diferentes tipos de derivados que le guste al consumidor, que te acerque a un cliente y buscar un mercado que sea rentable”.
Finalmente, el titular del ente conductor de la PNCD reconoció la importancia de la cooperación internacional por lo que agradeció a las representantes alemanas por el apoyo que brinda su país.
Lima, 27 de febrero del 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)