Vraem: 270 cacaoteros fortalecen calidad de granos con pasantía en Cusco
Nota de prensaProductores alternativos profundizaron técnicas de cultivo para obtener un cacao de alta calidad y la diversificación de oferta en el mercado.




Fotos: Devida
23 de febrero de 2024 - 3:00 p. m.
Ampliando sus conocimientos, en el distrito de Pichari (Cusco), un total de 270 beneficiarios del proyecto cacao del distrito Santa Rosa, financiado por Devida visitaron la Cooperativa Agraria Agroindustrial Qori Warmi y el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Durante el recorrido, los pasantes adquirieron conocimientos sobre prácticas sostenibles de cultivo y procesamiento del cacao, así como estrategias para darle un valor agregado a su producción. Este proyecto permitirá mejorar la cadena productiva de cacao en 537 hectáreas a favor de 1074 familias del distrito de Santa Rosa.
Este tipo de iniciativa brinda una visión integral de la cadena de producción del cacao. Es por ello que los participantes aprendieron sobre técnicas de cultivo, cosecha y postcosecha, así como la importancia de la calidad y la trazabilidad. Además, profundizaron sus conocimientos en la fermentación, secado, transformación y comercialización en el mercado nacional e internacional.
El impacto de esta pasantía va más allá de los conocimientos técnicos. Los beneficiarios regresan a sus comunidades con una visión renovada para aplicar todo lo aprendido en sus parcelas, por lo que se espera que esta pasantía contribuya al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la economía local en el Vraem.
DATO:
La primera experiencia para los cacaoteros de Santa Rosa se desarrolló en el distrito de Juanjui (San Martín), durante la segunda etapa del proyecto.
Lima, 23 de febrero del 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)