Devida ofrece cerca de mil becas sobre reducción de la demanda de drogas
Nota de prensaDesde 2012, más de 15 mil profesionales han sido capacitados por el Programa de Formación en Reducción de la Demanda de Drogas.

Fotos: Devida
13 de febrero de 2024 - 9:15 a. m.
Devida ofrece 975 becas integrales en cursos virtuales y semipresenciales a través de su Programa de Formación en Reducción de la Demanda de Drogas. Dirigidas a profesionales en ámbitos comunitarios, de salud y educación, estas oportunidades de capacitación se brindan a través de su plataforma virtual.
Desde 2012, la Dirección de Articulación Territorial de Devida capacitó un total de 15 615 profesionales y actores que trabajan en la intervención y prevención del consumo de drogas. En 2023, se aprobaron 3 188 participantes, evidenciando el impacto continuo de este programa de formación.
Estos cursos permitirán a los involucrados en la reducción de la demanda de drogas adquirir, ampliar e intercambiar información para fortalecer intervenciones, programas y proyectos a nivel nacional en prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas.
Las inscripciones están abiertas hasta el 29 de febrero, y las clases comenzarán desde el 2 de marzo, con una duración variable de tres a ocho semanas, según el curso. Para postular a las becas y obtener más información pueden comunicarse al WhatsApp: 956727975 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., o también pueden visitar el siguiente enlace: https://sistemas.devida.gob.pe/becas/#/inicio.
CURSOS DISPONIBLES
Ámbito Comunitario: Son 225 becas dirigidas a profesionales de las ciencias sociales, trabajadores sociales, profesionales de la salud y la educación que laboran en los gobiernos regionales y locales que realizan labores comunitarias; responsables o profesionales que integren proyectos o programas sociales (ONG); y servidores públicos que trabajen temas de prevención del consumo de drogas u otros riesgos sociales.
- Gestores comunitarios para la prevención del consumo de drogas.
- Fundamentos para la reducción de la demanda de drogas en familias en situación de vulnerabilidad psicosocial.
- Técnicas y herramientas para el facilitador comunitario para prevención del consumo de drogas.
Ámbito Educación: Son 300 becas dirigidas a profesionales de educación básica regular que laboren en instituciones educativas públicas o privadas; especialistas de las direcciones regionales de Educación, UGEL o Minedu y; docentes, personal directivo, auxiliar de educación, psicólogos educativos y tutores que realizan labores educativas en educación básica.
- Detección de los factores de riesgo y protección del consumo de drogas en adolescentes escolares.
- Estrategias docentes para la prevención del consumo de drogas en la escuela secundaria.
- Habilidades de afrontamiento frente al consumo de drogas.
- Diseño de talleres para padres y madres de familia orientado a la prevención del consumo de drogas.
Ámbito Salud: Son 450 becas dirigidas a psicólogos (as) que laboren en instituciones de salud pública o privada, profesionales de la salud que laboren en el sector que trabajen con población en consumo problemático de drogas y/o adicciones, especialistas de las direcciones regionales de Salud, y trabajadores (as) sociales que laboren en el sector y que trabajen con población en consumo problemático de drogas y/o adicciones.
- Pautas para el tratamiento del consumo de drogas en adolescentes.
- Prevención de conductas adictivas desde la atención primaria en salud.
- Motivación al cambio para fortalecer la adherencia al tratamiento por consumo de drogas.
- Fundamentos teóricos de las comorbilidades en las adicciones.
Lima, 13 de febrero del 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)