Vraem: Más de 3 600 familias incrementaron en 140% su productividad con el cacao

Nota de prensa
Devida fortaleció más de 4 000 hectáreas de cultivos en 13 distritos de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
Vraem
Vraem
Vraem
Vraem
Vraem

Fotos: Devida

26 de enero de 2024 - 2:38 p. m.

Durante el año 2023, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desplegó una exitosa iniciativa para fortalecer las capacidades de los cacaoteros en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Este aumento en la productividad de este producto bandera del desarrollo alternativo benefició a un total de 3 668 familias procedentes de 13 distritos de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín, quienes experimentaron mejoras significativas en la producción de granos.
Con la iniciativa que se ejecuta desde el 2019, ha significado un aumento en la productividad, pasando de 500 a 1 200 kilos por hectárea en promedio en el 2023. Este incremento se atribuye a la entrega oportuna del paquete tecnológico y la orientación continua por parte de profesionales especializados en cacao.
La actividad cacao centró su enfoque en aspectos como poda oportuna, abonamiento, manejo de plagas y enfermedades, control de malezas, sistemas agroforestales, proceso de compostaje, certificación orgánica, cosecha y postcosecha de cacao. Asimismo, se entregaron, fertilizantes, herramientas y materiales agrícolas para garantizar un manejo agronómico adecuado y fortalecer la producción de acuerdo al calendario agrícola.
En ese sentido, brindó asistencia técnica personalizada a productores en 4 061.5 hectáreas de cultivos de cacao fino de aroma, incluyendo al CCN-51, VRAE 15, VRAE 99 y Bella Vista, clones de alto rendimiento en granos de calidad.
EQUIPO TÉCNICO ESPECIALIZADO
El equipo técnico, compuesto por ingenieros agrónomos, ambientales, agroforestales, expertos en industrias alimentarias y técnicos agropecuarios, desempeñan un papel decisivo en la transferencia de conocimientos mediante metodologías como la Escuela de Campo para Agricultores (ECA) y capacitaciones técnicas grupales.
EXPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Una parte significativa de los granos producidos se destina a la exportación, conquistando mercados internacionales con la calidad distintiva de los cacaos del valle. Simultáneamente, se impulsa la comercialización de derivados del cacao en ferias locales y regionales, generando ingresos adicionales y promoviendo el consumo local.
La iniciativa no solo diversifica los mercados, sino que también contribuye al desarrollo económico integral de las comunidades cacaoteras en el valle.
DATO:
La actividad cacao forma parte del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible (PP DAIS), en el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.
Ayacucho, 25 de enero 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)