Veintiún organizaciones asistidas técnicamente por Devida participarán en Expocafé Perú 2023
Nota de prensaSe prepararán 2000 bebidas con café y cacao para deleitar al público asistente. Feria se realizará del 30 de noviembre al 3 de diciembre en Miraflores.





Fotos: Devida
29 de noviembre de 2023 - 11:38 a. m.
Un total de 21 organizaciones cafetaleras, promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y que apuestan por el desarrollo alternativo, participarán de la 12.° edición de Expocafé Perú.
Provenientes de Junín, Ayacucho, Puno, Cusco, Pasco y Huánuco, se lucirán con sus granos, café molido y derivados desde el jueves 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre en el Centro de Convenciones Casa Prado, ubicado en el distrito limeño de Miraflores.
A fin de promocionar el consumo del café de estas asociaciones, habrá una barra de degustación. Será atendida por un barista profesional, que expondrá el ciclo productivo de este cultivo, las diferencias organolépticas (sabor, olor, color, textura, etc.) de diferentes cafés.
Además, prepararán 2000 bebidas con café y cacao: americano, capuchino, latte, expreso, sour de café, machiato, frapuchino y mocachino, que serán brindados gratuitamente al público asistente.
Además, prepararán 2000 bebidas con café y cacao: americano, capuchino, latte, expreso, sour de café, machiato, frapuchino y mocachino, que serán brindados gratuitamente al público asistente.
Entre diversas competiciones, se desarrollará el II Torneo Nacional de Arte Latte, el II Campeonato Nacional de Coffee & Spirits, y la Competencia Nacional de Filtrados. Todo ello sin contar las ruedas de negocios, los foros y las conferencias diseñadas específicamente para productores.
Asociaciones destacadas
Entre las organizaciones impulsadas por Devida que participarán en Expocafé está la Asociación Agraria Valle del Inca, que logró el tercer puesto en la categoría contenedor completo y el cuarto lugar en la categoría microlotes del concurso Golden Cup 2023.
Por otro lado, cuatro asociaciones cusqueñas serán parte de esta gran feria por primera vez. Se trata de Asociación de Turismo Rural Comunitario Flor de Café Lucmabamba, Asociación de Productores Agropecuarios Paititi Bellocpampa, Asociación Agraria Valle del Inca-Cusco-Valleínca y Asociación de Productores de Café Típica Pucamocco Yanatile Colca.
Desde el año 2017, Devida es parte de Expocafé, donde promueve a productores de café que reciben su acompañamiento técnico a través de su estrategia de desarrollo alternativo integral y sostenible con el fin de insertarlas en economías lícitas y alejadas del tráfico ilícito de drogas.
Este año, se prevé en Expocafé un aumento del volumen de ventas de 20 % y una audiencia global mayor a 10 000 personas, entre asistentes presenciales y virtuales. Asimismo, se estima un alcance de 800 000 usuarias y usuarios en redes sociales e Internet.
La feria es organizada por la Cámara Peruana del Café y Cacao, la Junta Nacional del Café, Devida, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Lima, 29 de noviembre de 2023
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)