Loreto: Proponen actividades de desarrollo alternativo en 19 comunidades nativas y campesinas de Ramón Castilla

Nota de prensa
Devida se reúne con apus y jefes y les presenta acciones que podrían iniciarse desde el año 2024 para insertarse en economías sostenibles
Devida dialogando
Devida dialogando
Devida
Devida

17 de noviembre de 2023 - 4:05 p. m.

Funcionarios de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) se reunieron con apus de comunidades nativas y jefes de comunidades campesinas del distrito de Ramón Castilla (provincia Ramón Castilla, región Loreto) con el fin de presentarles actividades del desarrollo alternativo que podrían implementarse desde el otro año en sus jurisdicciones.
Nativos de las etnias ticuna y yagua fueron parte de este encuentro, donde estuvieron también el gerente general de Devida, Martín Villafuerte Kanemoto; el jefe de la Oficina Zonal Iquitos de esta institución, Alain Santiago Guevara Cruz; el alcalde provincial de Ramón Castilla, Julio César Kahn Noriega, entre otros.
En el encuentro, Villafuerte sostuvo que el narcotráfico genera pobreza y que las poblaciones en situación de vulnerabilidad continúen en este estado, por lo que enfatizó la importancia de programas y actividades de desarrollo alternativo vinculados a la reforestación, el ecoturismo, mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y otros que tomen en cuenta las necesidades de cada comunidad.
Planteó el acompañamiento técnico de entidades como Devida para fortalecer la producción de plátanos, yuca, maíz y frutas, y buscar alianzas que permitan la adquisición de equipos para trabajar en zonas inundables.
Asimismo, esta entidad indicó que se realizarían gestiones con distintos niveles de Gobierno para que se ejecuten proyectos de rehabilitación de caminos y puentes.
Sobre este punto, el alcalde Khan indicó que la construcción de vías de comunicación es una prioridad, así como el acceso a mercados con el fin de generar ingresos a miles de familias de esta zona del país.
Los representantes de las comunidades de Pancho Cocha, Barranquilla, Isla del Tigre, San Martín de Arahuana, Bufeococha, Aldea y otras sugirieron la ejecución de proyectos de reforestación maderable y siembra de cacao; la implementación de mercados seguros y estables para el ingreso y la venta de productos; equipamiento para la transformación de los cultivos de plátano, yuca y maíz; actividades para producir fariña, piña, sandía, así como aves, peces y ganado.
Loreto, 17 de noviembre de 2023
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)