Perú y El Salvador intercambian experiencias exitosas para la lucha contra el narcotráfico

Nota de prensa
Comitiva centroamericana viajó a Pucallpa para conocer actividad de gestión comunal de Devida, que busca fortalecer el tejido social en comunidades en estado de vulnerabilidad.
Perú y El Salvador
Perú y El Salvador
Perú y El Salvador
Perú y El Salvador
Perú y El Salvador

Fotos: Devida

10 de noviembre de 2023 - 3:37 p. m.

Una delegación de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social del Gobierno de El Salvador trabaja esta semana en nuestro país recogiendo las experiencias de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en su lucha contra el narcotráfico.
La visita se realiza como parte del Convenio de Cooperación Sur-Sur, establecido entre ambos países, que en una primera fase implicó el viaje de especialistas de esta institución peruana al país centroamericano para conocer igualmente sus acciones en el tema.
La comitiva salvadoreña mostró su interés principal en la actividad de gestión comunal que realiza Devida, como parte de su estrategia de desarrollo alternativo integral y sostenible, para fortalecer la convivencia familiar y el tejido social a través del arte, el deporte, acompañamiento psicológico y otras acciones.
También llegaron para conocer Habla Franco, un servicio de orientación, consejería e intervención breve, especializado en el tema de drogas y dirigido principalmente a adolescentes; así como el programa “Familias fuertes: amor y límites”, una estrategia de intervención familiar para prevenir comportamientos de riesgos, como el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas.

Sobre este punto, precisamente, el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, enfatizó el objetivo de la entidad para desvincular a las familias en situación de vulnerabilidad del narcotráfico mediante este tipo de actividades que contribuyen a prevenir el consumo de drogas y a que las familias sean parte de economías lícitas.
En ese sentido, Figueroa subrayó la importancia de considerar este intercambio como el inicio de una colaboración más amplia con otros países dispuestos a compartir información pertinente y oportuna sobre el impacto de sus intervenciones.

“Se abren muchas posibilidades para seguir articulando y sumar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico en la región”, comentó.
VISITA A UCAYALI
El representante de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social de El Salvador, Oswaldo Mármol, junto a otros funcionarios de su país, exploraron diversas comunidades del departamento de Ucayali, donde Devida lidera actividades destinadas a contrarrestar el impacto del narcotráfico en la población local.
Durante el encuentro, llegaron hasta Sagrada Familia, un centro de escucha y acogida comunitaria donde se brinda orientación y soporte a hogares ucayalinos. Estuvieron también en la cooperativa Colpa de Loros, que les mostró cómo preparan cacao de exportación, y en la asociación Flor de Boquerón, liderada por mujeres que producen derivados del cacao con su marca Chocoboq.
Además, conocieron la comunidad de Alto Shambillo, donde han logrado conformar una asociación de turismo, y la comunidad nativa Yamino, donde les mostraron su experiencia de turismo vivencial, artesanía textil y difusión de la etnia kakataibo.
En días previos, durante una reunión en Lima, el Embajador de El Salvador en Perú, Pablo Caballero, compartió información sobre el programa Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de su país, que ofrece espacios de entretenimiento y reencuentro para rescatar o evitar que los jóvenes formen parte de pandillas.
Este intercambio entre ambos Gobiernos contó con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Lima, 10 de noviembre de 2023
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)