Loreto: Devida participa en simposio sobre restauración de ecosistemas y tierras forestales

Nota de prensa
Gerente general de entidad, Martín Villafuerte, presentó estrategias que buscan recuperar, de manera participativa, sistemas ecológicos degradados por ciertos cultivos.
Simposio
Simposio
Simposio
Simposio

Fotos: Devida

2 de octubre de 2023 - 8:30 a. m.

El gerente general de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Martín Villafuerte Kanemoto, participó en el III Simposio Peruano de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales, realizado en Iquitos, con una exposición sobre sistemas ecológicos degradados por cultivos de coca con fines ilícitos.
En ella, destacó que la entidad trabaja para darle un enfoque paisajístico al desarrollo alternativo y realizar la restauración ecosistémica de manera participativa.
Enfatizó que trabajan en dos modalidades: la intervención indirecta, en colaboración con Gobiernos locales y regionales, y la modalidad directa, mediante la asistencia técnica de Devida en el proceso de diversificación productiva.

Esto implica la promoción de sistemas agroforestales con cultivos asociados a especies maderables, viveros de alta tecnología, producción y aplicación de abonos orgánicos, uso de módulos de biofertilizantes y otras tecnologías innovadoras.
Expertos nacionales e internacionales también expusieron sobre las mejores prácticas en restauración forestal, institucionalidad y gobernanza, opciones y metodologías, así como monitoreo y financiamiento para estos fines ambientales, entre ellas experiencias regionales de Loreto.

El simposio fue organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Gobierno Regional de Loreto y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Además, fue patrocinado por Devida.

Experiencia de la UNAP
En el tercer día del simposio, más de 120 participantes tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias regionales de restauración llevadas a cabo por la Universidad Nacional de la Amazonía (UNAP) en los bosques naturales que gestiona su Facultad de Ciencias Forestales, ubicada en Puerto Almendra.

Igualmente, se realizó una visita a la Finca Paraíso, una iniciativa privada que promueve la reforestación con especies maderables nativas de alto valor económico.
DATO
El 22 de setiembre pasado, en el marco de ExpoAmazónica 2023, Devida, Serfor y Sernanp firmaron la declaración conjunta "Un llamado a la acción" para contribuir, entre diversos objetivos, a la restauración productiva de los ecosistemas.

Iquitos, 2 de octubre de 2023
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)