Expoalimentaria 2023: Productores promovidos por Devida apuntan a mercados internacionales

Nota de prensa
Veintiséis organizaciones de diversas regiones del país participarán de megaevento. De ellas, 14 estarán en rueda de negocios para ofertar café, cacao, palmito, jengibre y granadilla a compradores.
Expo
Expo

Fotos: Devida

26 de setiembre de 2023 - 11:42 p. m.

Del 27 al 29 de setiembre, 26 organizaciones impulsadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), provenientes de los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco, Ayacucho, Cusco, Junín y Puno, participarán en Expoalimentaria 2023.

La feria, una de las más importantes para promover e incentivar la competitividad de la oferta nacional e internacional de alimentos, se realizará en el Centro de Exposiciones del Jockey Plaza. En ella, agricultores que optaron por cultivos alternativos lucirán sus productos en el denominado Pabellón de Café y Cacao Peruanos para el Mundo.

De las 26 agrupaciones, 14 serán parte de la rueda de negocios de Expoalimentaria, donde ofertarán café, cacao, palmito, jengibre y granadilla a potenciales compradores nacionales y extranjeros.

Solo en café, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Japón son los principales destinos de las empresas que exportan gracias al acompañamiento técnico de Devida.

Productos de talla mundial
Entre las organizaciones participantes de la feria está Cooperativa Agraria Ecológica Café & Cacao de Origen del Vraem Ltda., conocida como Ecovraem (Pangoa, Junín), que hace unas semanas exportó 20 toneladas de café a Canadá por primera vez.

También Cooperativa Agroindustrial Kivinaki (Perené, Junín), que entre los años 2022 y 2023 exportaron 7000 toneladas de naranja orgánica a Países Bajos, equivalente a 4.9 millones de dólares.

Igualmente, Asociación de Productores Agroindustriales y Servicios Múltiples Huayna Picchu Vraem (Perené, Junín), que entre los años 2022 y 2023 exportaron 79 toneladas de cúrcuma y 1047 toneladas de jengibre a Alemania por 2095 millones de dólares.

Cacao peruano para el mundo
Por otro lado, es importante destacar los premios nacionales e internacionales brindados a los agricultores cacaoteros por la calidad de sus productos gracias a la apuesta por el desarrollo alternativo en Perú.

Desde el año 2018, aproximadamente 10 mil toneladas de cacao han sido exportadas por nueve organizaciones a diversos países de América, Europa, Asia, África y Oceanía.

En esta ocasión, Expoalimentaria contará con varias organizaciones cacaoteras, entre ellas Cooperativa Agraria Agrondustrial Q’ori Warmi (Pichari, Cusco), que destaca por sus barras de chocolate negro natural de origen de 85 % y más de cacao.

Además, estará Cooperativa Agroindustrial Alto Huallaga (Castillo Grande, Huánuco), Cooperativa Agraria Ashaninka Kemito Sankori (Satipo, Junín), entre otras.

El apoyo del Estado peruano y la cooperación internacional han permitido que eventos como el Salón del Cacao y Chocolate brinden oportunidades importantes para exhibir los productos, así como ayudar a los productores a mejorar su calidad de vida y superar la vulnerabilidad generada por el narcotráfico.

DATO
Perú es el noveno país productor y segundo país exportador de café orgánico a nivel mundial, ganador de premios a la calidad en certámenes internacionales.

Lima, 26 de setiembre de 2023
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)