Café del desarrollo alternativo logra precio récord en la ExpoAmazónica en Tingo María
Nota de prensaEl café hace historia en el Alto Huallaga llegando a costar, más de 70 soles el kilo.



Fotos: Devida
25 de setiembre de 2023 - 3:11 p. m.
La ExpoAmazónica 2023, fue escenario de grandes logros para el café, producto alternativo que lo promueve la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, a través de su oficina zonal en Tingo María, en el Alto Huallaga, región Huánuco, en marco a la Política Nacional contra las Drogas al 2030.
El agricultor promovido por Devida, Emerson Vega Pantoja, logró vender su café a precio récord en la subasta nacional presencial y virtual, realizada en la ExpoAmazónica. 70.01 soles es el precio que ofrecieron por su café. El productor pertenece al caserío de Ajenjo, en el valle de Cholón y recibe asistencia técnica de los especialistas de la actividad de sanidad vegetal de Devida.
El microlote contó con 127.00 kilogramos de café pergamino con una puntuación en taza asombrosa de 89.63, con atributos a notas a miel oscura, jalea, moras, frambuesa, arándanos, higos, con una base de mantequilla, caramelo, manjar y toffee, entre otras características que impresionaron a los empresarios de cafeterías locales y nacionales.
La empresa Tunki Katari, que vende cafés de especialidad del Alto Huallaga en la ciudad de Lima, fue la principal ofertante en la subasta, reconociendo el valor de este café excepcional. Este logro no solo destaca la calidad de los cafés de especialidad de la región Huánuco, sino que también reconoce el arduo trabajo y la dedicación de los productores que apuestan por el desarrollo alternativo.
En total fueron 18 microlotes de cafés subastados, que hicieron un total de s/59 556.57, que equivale a 2,597 kg de cafés de especialidad y beneficiará directamente a los agricultores cafetaleros que mejorarán su economía familiar. Con la subasta promovida por Devida y la Mesa Técnica de Café Regional, el café de especialidad incrementó su valor a más del 300%, marcando por primera vez un hito histórico en la región Huánuco.
Dato:
El cacao del desarrollo alternativo también marcó récord en la ExpoAmazónica, donde se presentó a la barra de chocolate de 16 x 1.5 metros, en el que se utilizaron 800 kilos de granos selectos de cacao, provenientes de distintas organizaciones cacaoteras del Alto Huallaga, entre ellas, las impulsadas por Devida, que dieron como resultado 500 kilos de chocolate.