Los mejores cafés del Alto Huallaga se subastarán en la ExpoAmazónica 2023
Nota de prensaSerán 18 microlotes de cafés de especialidad que superaron 84 puntos en taza en concurso regional.



Fotos: Devida
18 de setiembre de 2023 - 8:01 a. m.
La ExpoAmazónica 2023 será el escenario donde se subastarán los mejores cafés que participaron en el III Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga - CONCAFES, realizado en Tingo María (Huánuco). En total serán 18 microlotes de cafés de especialidad, con puntuaciones en taza entre 84 y 89 que los compradores locales y nacionales podrán adquirir en este el evento.
La subasta nacional es impulsada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y las instituciones que conforman la Mesa Técnica Regional de Café de la región Huánuco; con el fin de obtener precios diferenciados para estos cafés de calidad, así compensar el esfuerzo realizado por los agricultores en obtener los granos; promovidos en marco al desarrollo alternativo.
Previa a la subasta, se realizará ruedas de catación para los clientes interesados, el primero se realizó en la ciudad de Lima, para clientes nacionales, que tuvo como sede la oficina de Devida.
La segunda catación, para compradores locales, se realizará el mismo día de la subasta, el 22 de setiembre a las 10:00 horas en el escenario de la ExpoAmazónica.
Cabe recalcar que los cafés a subastar son el fruto del trabajo que se viene realizando desde la cosecha selectiva, postcosecha a través del fermentado, lavado, secado y adecuado almacenamiento; prácticas que realizan los productores con el soporte constante con los especialistas de Devida, para garantizar la calidad del grano.
Datos:
Para conocer más detalles sobre los lotes seleccionados y participar en esta subasta pueden ingresar al siguiente enlace https://sites.google.com/view/concafes/subasta, también, pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos para mayor información y consultas de los interesados: 959 290 570 - 962 803 228 - 948 157 931.
En los últimos años, estás ventas públicas generaron ganancias por más de medio millón de soles, lo que permitió a los agricultores tener un ingreso directo basada en una economía legal, llegando a vender, en el año 2022 a s/ 41.65 el kilo de café de la variedad Geisha.