Niños y jóvenes de las riveras del Lago Titicaca promuevan charlas de prevención del consumo de drogas

Nota de prensa
Devida desarrolla talleres informativos a poblaciones vulnerables.
DEVIDA
DEVIDA
DEVIDA
DEVIDA

Devida

11 de setiembre de 2023 - 3:42 p. m.


En atención a las demandas de la población de las islas y comunidades ribereñas del lago más alto y navegable del mundo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolla charlas informativas, talleres lúdicos y orientación para prevenir el consumo de drogas en el marco de la tercera campaña de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Las acciones de prevención iniciaron el 6 de setiembre y culminará el 12 de octubre, donde se atiende a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia y autoridades de 16 islas y comunidades rivereñas del Lago Titicaca, con la finalidad de prevenir el consumo de drogas mediante el incremento de factores protectores y la promoción de estilos de vida saludables.


Esta acción se inició en la isla C’api Uros, Centro Poblado de Yapura y Llachón, donde Devida desarrolló talleres del tema de resolución de conflictos a través de metodología lúdica, fortalecer las respuestas adecuadas ante la presión de grupo, fomentar en los padres y madres de familia la solución de conflictos a través de la negociación y que las autoridades reflexiones para mejorar las relaciones personales, familiares y comunitarias.


Además, se informó del servicio orientación y consejería de Habla Franco de Devida, para que los interesados puedan llamar a la línea gratuita 1815, o través de los chats y aplicativo en celulares que les permita recibir atención especializada de psicólogos en los diversos problemas asociados a las drogas.


Todas estas acciones son parte de los servicios extra murales que ofrece la PIAS Lago Titicaca, que se desarrolla como parte del trabajo de articulación social de las entidades públicas y privadas para contribuir a mejorar la calidad de vida e inclusión social de la población pobre y extremadamente pobre.