Devida promueve “Festival Juvenil Juliaca 2023” para prevenir el uso de drogas

Nota de prensa
El evento se desarrollará el 27 de setiembre en el Teatro Municipal de Juliaca, dirigido a escolares del primero al quinto grado de instituciones educativas secundarias de las UGELs de San Román, Puno
DEVIDA
DEVIDA
DEVIDA

Devida

11 de setiembre de 2023 - 3:25 p. m.


Con el propósito de generar espacios de análisis, debate y orientación para prevenir el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas en los adolescentes y jóvenes, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en alianza con la Dirección Regional de Educación Puno y la Unidad de Gestión Educativa Local San Román, desarrollarán el Festival Juvenil Juliaca 2023 con el lema “Voces por una vida libre de drogas”.


El festival se desarrollará el 27 de setiembre en el Teatro Municipal de Juliaca, dirigido a escolares del primero al quinto grado de instituciones educativas secundarias de las UGELs de San Román, Puno y otros del ámbito regional. El evento consiste en el concurso de canto y declamación poética. Las inscripciones se realizarán de manera virtual https://forms.gle/R1emr5ZcJqHRjYhF7.


La temática del canto y declamación es la prevención del consumo de drogas, estilos de vida saludable, presión de grupo, práctica de valores y entre otros que permitirán involucrar a los estudiantes y docentes de instituciones educativas secundarias en fortalecer la formación integral para una sociedad libre de drogas.


Los escolares pueden inscribirse hasta el 20 de setiembre y participar en el área de canto y declamación en dos categorías: categoría A: Estudiantes del VI ciclo (primer y segundo grados de secundaria) y categoría B: Estudiante del VII ciclo (Tercer, cuarto y quinto grados de secundaria).


El 20 y 21 de setiembre se realizará una preselección de los participantes, el 22 de setiembre se publicará la lista de finalista y el 25 de setiembre se sorteará el orden de presentación a las mejores propuestas elegidas que participaran en la final del evento.


La presentación de los escolares será calificada por destacados jurados, donde en el área de declamación se tomará en cuenta la presentación y creatividad, capacidad interpretativa, uso de elementos y recursos expresivos, dominio escénico y conexión con el público; mientras que, en el área de canto se calificará la capacidad interpretativa, uso de técnicas de la voz, elementos y recursos expresivos, presentación y creatividad, dominio escénico y conexión con el público y creación inédita, todo ello en base a 100 puntos.