Elizabeth Urbano: “El cultivo de café es una tradición familiar que le da tranquilidad a mi familia”
Nota de prensaEmprendedora optó por cultivar café en el Vraem por encima de productos ilícitos por ser rentable, sostenible y amigable con el medio ambiente.

Fotos: Devida
29 de agosto de 2023 - 1:01 p. m.
En el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) el café desempeña un papel crucial en la economía familiar. La intervención de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha trazado un objetivo claro, que es la de mejorar la cadena productiva del café en el norte, centro y sur del valle.
Elizabeth Urbano Yucra, caficultora que creció rodeada de cafetales, siguiendo la tradición familiar. A los 25 años, decidió con su pareja cultivar su propio café, centrándose en las variedades caturra amarilla y bourbon. La influencia de su familia y su amor por el café la motivaron a dedicarse a esta labor. Su objetivo es producir café de alta calidad, creyendo que la pasión y el esfuerzo son fundamentales para lograrlo.
A pesar de los desafíos, Elizabeth Urbano se aferró al café. Gracias a esa tenacidad, logró mejorar la calidad de su producto y aseguraron un comprador, lo que renovó su esperanza en el cultivo de café. La elección del café sobre otros cultivos, como la hoja de coca, se basó en la sostenibilidad. “El café es más amigable con el medio ambiente, ya que solo necesita abono orgánico en lugar de productos químicos. Además, ha aprendido de profesionales y ha compartido experiencias exitosas en ferias comerciales”, refirió
La asistencia técnica de Devida fue crucial en su crecimiento como caficultora, pues mejoró en temas clave como la cosecha, poscosecha, el control de plagas y otras labores culturales en campo. A pesar de la dedicación que el café requiere, Elizabeth cree que es rentable en el Vraem. La atención de entidades como Devida mejora la calidad del café en la región.
Para esta caficultora, la meta es obtener un café de alta calidad con un buen puntaje en taza y, de este modo, garantizar un mejor precio en el mercado. Además, confía en que diversificar la producción es esencial para su economía, ya que además del café, cultiva frambuesa, fresa y más, lo que fortalece su seguridad económica y complementa la calidad del café.